Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Juan Carlos Alderete, el delincuente y padre de delincuente que regentea la asociación ilícita Corriente de Corte de Calles, extorsiona.

“En Quilmes, Tres de Febrero y Lanús, explotaría la situación si ganara Macri"

Alderete  líder de la Corriente Clasista y Combativa

El líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, analizó la probables alternativas del conflicto social en Buenos Aires, de acuerdo al próximo presidente.
“Es muy compleja y confusa la situación del escenario político, sindical, social, pero lógicamente aquellas organizaciones que venimos trabajando en lo político y social hace muchos años percibimos que hay mucho enojo en la gente pero no hay una situación similar o parecida a lo que se dio en el 2001; es muy distinta. Lo que sí, estamos recontra convencidos de que cualquiera que llegue a la Presidencia, ante la situación económica que estamos atravesando, va a hacer un ajuste y una devaluación”, señaló en una entrevista con el portal Informador Público

Además, alertó sobre la situación caótica que tendrán que asumir gobernadores, intendentes y el mismo presidente: “Está ocurriendo en aquellos que están dejando el Gobierno para que, aquel que asuma, lo haga en la mayor y extrema pobreza. Cuando algunos asuman una intendencia van tener que llevar hasta el sillón para sentarse. Estoy seguro de que en la semana empieza a arder Troya. Ahí sí hay una intencionalidad”.
En caso que el candidato de Cambiemos sea electo el domingo, Alderete reflexionó: “Va ser un problema muy grande si llega a ganar Macri. En el Gobierno que le van a dejar a Macri no alcanza la plata para pagar el aguinaldo, lo social, no alcanza para pagar los salarios a los estatales. Lo que podría ocurrir -y aquí a nosotros nos está pasando- es la paralización de algunos trabajos para los que el Gobierno Nacional no tiene fondos”.
Al ser consultado sobre si se pudiese desatar algún tipo de violencia, respondió: “Sí, se percibe en el conurbano más. En Quilmes, en Tres de Febrero, en Lanús, explotaría la situación si ganara Macri. Va a estar disfrazada de estallido social”.
Por otro lado, opinó acerca de la toma de terrenos y el riesgo que se vaya ampliando: “Hay mucha gente que necesita un lugarcito para ir a vivir. En algunas provincias está sucediendo permanentemente. En Salta hubo una corrupción muy grande en la Secretaría de Hábitat y Tierras. Les han negado la entrega de tierras a cerca de 1200 familias. Justamente se movilizaron anteayer, ya que el mismo gobierno les informó hasta el lugar donde estaban las tierras que estaban subdividiendo. Ahora les informaron que no van a entregar”.
“Acá hay decisiones políticas que no se han tomado nunca y de solución fácil: los asentamientos con 40 años de antigüedad, con miles de familias no se van a ir, porque ya construyeron su casa de material. Por lo tanto, allí tienen que intervenir y empezar a establecer el dominio para cada una de las familias asentadas”, agregó.
En cuanto a la solución, señaló: “Soy consciente de que va a tardar unos años en resolver el problema el que tenga la voluntad política y la decisión de resolverlo. Pero, cuando uno tiene la expectativa y se van solucionando los problemas, uno dice `esperá un poco más´; uno piensa que en algún momento le va a tocar. Siempre que hay una construcción van los amigos del concejal, intendente o diputado, y los que están anotados hace mucho años en el censo siguen esperando”.

lunes, 19 de enero de 2015

Ayuda a cuentagotas para las familias más humildes.

CÓRDOBA



 (AW) La mesa de coordinadoras de Barrios de Pie alerta sobre la tensa situación social que se vive en los barrios cordobeses. Preocupa la indiferencia de los gobiernos ante esta realidad.
barrios asamblea 249x140
El aumento de los precios está golpeando el bolsillo de todos los argentinos. Los gremios han reclamado con justa razón un bono de fin de año y en muchos casos lo han conseguido. Pero hay 10 millones de trabajadores formales, informales, de cooperativistas, jubilados y beneficiarios de planes sociales que no tienen paritarias ni instancias de negociación donde defender el poder de compra de sus ingresos. El relato de las coordinadoras de una veintena de centros comunitarios coincide en la tensa situación que se vive en los barrios cordobeses.
El Gobernador De la Sota ha reconocido el problema de la inflación y el aumento de la demanda de ayuda alimentaria sin embargo los programas sociales siguen sin actualizarse. A casi dos meses del cierre de nuestros merenderos, la respuesta de la provincia llega a cuenta gotas, de los más de 20 centros comunitarios sólo 4 reciben algún aporte, sigue sin ampliarse el cupo de niños por cada centro y no se actualiza el monto de $4,11 por niño. 
 
En una situación de emergencia social como la que se vive por estos días los gobiernos deben maximizar sus esfuerzos para que las familias más humildes tengan una navidad digna y pasemos un diciembre en paz. 

domingo, 15 de diciembre de 2013

En el día de hoy, Eduardo Duhalde pidió que el gobierno nacional convocará a Roberto Lavagna para afrontar el momento económico que vive la Argentina en relación a los saqueos de fin de año.

lavagna-twitter
 Sin embargo, el ex ministro le contestó por Twitter. 
“Entiendo pero no concuerdo con lo dicho por Duhalde. No creo en hombres providenciales”, publicó Lavagna en la red social.
“Si las cosas resultaron bien cuando salimos del derrumbe de la convertibilidad fue porque se trabajó seriamente y la sociedad hizo un gran esfuerzo”, agregó quien fue ex ministro de Economía de Duhalde y Néstor Kirchner.
lavagna-tuit

martes, 20 de agosto de 2013

Dirigentes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestaron su apoyo a las medidas de estímulo desarrolladas por el Gobierno Nacional luego de un encuentro que tuvieron con la ministra de Industria, Débora Giorgi, donde se anunciaron nuevas condiciones de financiamiento destinados a la producción.

130814 Creditos

"APYME reitera su apoyo a estas medidas y llama a afianzar la institucionalidad y las políticas activas del Estado para avanzar en materias pendientes en relación con la democratización del crédito y una mayor progresividad tributaria", indicaron en un comunicado.
La entidad sostuvo que estas acciones "redundarán en mejoras redistributivas en el marco del presente proceso de desarrollo soberano con inclusión social que debe defenderse y profundizarse".
El viernes pasado, la ministra presentó junto al titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, las nuevas condiciones de financiamiento instrumentadas por la cartera a través de la entidad financiera estatal.
Entre ellas, se amplió el cupo de crédito de 800 mil a 5 millones de pesos, a tasas del 7,5% anual, fijas y en pesos.
"APYME destaca la iniciativa, coherente con la labor que vienen desarrollando Industria y el Banco Nación en los últimos años, durante los cuales fueron creciendo las herramientas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas, también a través de los programas de la Sepyme y el Ministerio de Trabajo", indicaron hoy en el comunicado.

sábado, 6 de julio de 2013

Con la presencia de los precandidatos a diputados nacionales Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, se presentó este sábado en Mar del Plata el Frente Progresista Cívico y Social de la provincia de Buenos Aires en un acto que contó con la asistencia de cientos de militantes y simpatizantes de las fuerzas que conforman el Frente.



 Estuvieron los precandidatos de la lista “Unidad Progresista” a senadores provinciales Ricardo Vázquez, Carlos Fernández y Stella Maris Piergentili; a concejales Albertito Rodríguez, Gustavo Tato Serebrinsky, Gabriela Marti Velázquez, Carlos Aramburu, Walter Buceta y Enrique Ferraris. Además, asistieron los precandidatos a consejeros escolares Orlando Calabrese y Mariela Gómez.  
 En primer lugar tuvo la palabra la principal referente del GEN Margarita Stolbizer quien manifestó: “Hemos construido este Frente para dar una respuesta a una demanda social.  Hemos logrado construir y sellar este frente en la provincia de Buenos Aires para recuperar la esperanza de la gente. Vemos un país dividido, de confrontación. Creemos que es necesario encontrar un camino que nos permita unir a estas dos argentinas, y ese camino es el Frente Progresista Cívico y Social.”
 Además agregó: “Hemos logrado tener una visión de país, con igualdad de condiciones, con posibilidad de futuro para los jóvenes. Creemos que es necesario construir una cultura de valores humanos. Debemos tener una agenda que de soluciones a los problemas de los sectores más vulnerables. Necesitamos una Argentina con bienestar para todas las personas, con perspectiva y esperanza de futuro. La Argentina debe ser un país previsible.”
 Por su parte, el diputado de la UCR, Ricardo Alfonsín expresó: “Este Frente  trasciende el calendario eleccionario. Esta alternativa viene a dar respuesta a millones de argentinos porque hemos logrado acuerdos a lo largo y ancho del país. Si no discutimos y pensamos el futuro no lo vamos a construir. El Frente Progresista Cívico y Social representa una mirada, una esperanza, un puente hacia el futuro.”
 Al referirse a las propuestas que llevarán al Congreso, Alfonsín manifestó: “Vamos a insistir por el 82 por ciento móvil para los jubilados, vamos a cambiar la Ley de accidente de trabajo la cual representa un retroceso en términos de derechos de los trabajadores; vamos a modificar el mínimo no imponible; vamos a hacerle pagar más a las mineras, al juego, y vamos a exigir que normalicen el INDEC.
 Por último, los máximos referentes del Frente coincidieron en destacar que “Este Frente no hizo un casting de figuritas para designar a sus candidatos. Nosotros le dimos valor a las organizaciones políticas. Pero observamos que otros candidatos de la oposición se disfrazan de opositores porque cuando pasan las elecciones esas mismas listas terminan aportándole diputados y senadores al oficialismo para que aprueben barrabasadas.”
 También participaron del acto los diputados provinciales Alfredo Lazzeretti y Pablo Farias, el concejal Mario Rodríguez y los principales referentes de las fuerzas que integran el Frente: Partido Socialista, GEN, UCR y Coalición Cívica-ARI.
 

viernes, 1 de marzo de 2013

Mauricio Macri brindó su mensaje en el recinto a los legisladores por sexta vez desde que ocupa el cargo.


El Jefe de Gobierno inauguró el XVI período de Sesiones Ordinarias
Basó su discurso en 8 ejes centrales de políticas que tienen que ver con la calidad educativa y reequipamiento, con la protección social a los vecinos, desarrollar aún más la Zona Sur, un sistema de transporte sustentable, la administración del subte y una Ciudad Verde, avanzar con la Policìa Metropolitana, continuar las obras para inundaciones y lograr una ciudad moderna. El texto completo del discurso.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ing. Mauricio Macri, inauguró esta mañana el decimosexto período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, según establece la convocatoria realizada a través del Decreto Nº 41/13 firmado por la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal.
Tal como lo dispone la Constitución local en el artículo 105 inciso 3, el Jefe de Gobierno pronunció poco antes de la 9, un mensaje de 23 minutos en el que dio cuenta del estado general de la administración en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades, entre ellas, la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura Lic. María Eugenia Vidal, el Vicepresidente 1º, Diputado Cristian Ritondo (PRO); el Vicepresidente 2ª Diputado Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y el Vicepresidente 3ª Diputado Jorge Selser (Proyecto Sur). Además, el gabinete de ministros, otras altas autoridades de la ciudad, representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático.
Al inicio de su discurso el mandatario destacó: "todos los que estamos en esta sala tenemos algo en común: trabajamos por y para la gente, para ayudar a que vivan mejor. Eso que nos une es más importante que todo lo que nos puede separar, y nos obliga a pensar juntos qué Ciudad y qué país queremos. En qué sociedad queremos vivir. Qué futuro queremos. Qué valores queremos defender". Y enfatizó "de nosotros depende que la Argentina que viene sea la Argentina del diálogo, la diversidad de ideas y la capacidad de disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no desde la chicana y la obstrucción".

Y continuó: "ese es el verdadero significado de vivir en democracia. Sumar nuestras visiones sin querer pisarnos unos a otros. Poder pensar distinto y tener la libertad de decirlo sin miedo. Construir juntos a partir de nuestras diferencias. Con humildad. La política es un servicio público y no podemos perder eso de vista. La democracia consiste en respetar el voto de las mayorías. Personalmente estoy infinitamente agradecido a los vecinos por confiar en mí y por darme otra vez el honor de gobernar esta Ciudad. Tengo muy claro que los votos no fueron para mí, ni para el PRO. Fueron votos de personas que quieren una política de servicio, que los escuche, que les dé lo que necesitan. Una política de respeto a la libertad y a la diversidad". Posteriormente, subrayó los ocho ejes centrales de la gestión 2013:
Red de Protección Social
El Jefe de Gobierno postuló la conformación de una Red de Protección Social, para acompañar a los vecinos, especialmente los más vulnerables, en todas las etapas de su vida. Una protección integral que contemple la salud, la educación y la atención e inclusión social. Esta red se llamará “En todo estás VOS” y va a brindar una cobertura integral, transparente y sin clientelismo. Contará con herramientas modernas como un registro único, una base consolidada que nos permite contemplar las necesidades de todos sus integrantes. Apuntó que hoy dos tercios del presupuesto se destina a las áreas sociales, y por eso es clave seguir mejorando la eficiencia y la transparencia para que esos fondos lleguen a donde tiene que llegar.
Mejorar la calidad educativa
"En la Ciudad, logramos salir definitivamente del estado de emergencia edilicia en el que estaban los edificios escolares, con especial atención en los barrios del sur. Esto nos permite hacer un mantenimiento preventivo y poner el foco en la calidad de la educación", comenzó afirmando el Jefe de Gobierno al abordar este eje. Y continuó detallando que "por ejemplo, se ha invertido para que cada alumno de primaria aprenda Inglés desde el primer grado y reciba una computadora con acceso a wi-fi, que son herramientas fundamentales en este mundo cada vez más complejo".
"Esperamos poder hacer realidad el Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa para lo cual necesitaremos la sanción de una Ley que esperamos se pueda lograr este año. Estamos trabajando junto a docentes, padres y alumnos para que este desafío sea compartido por todos. En el siglo que vivimos pensar que podemos hacer una evaluación seria de las políticas educativas sin mediciones adecuadas es un engaño".
Concluyó este tramo destacando que "con mucha alegría, el miércoles empezamos las clases en la Ciudad, a tiempo, gracias al esfuerzo y la predisposición al diálogo de todos. Juntos, docentes, padres y Gobierno, estamos trabajando para darles una educación de calidad a nuestros chicos".
Acceso a una salud pública, gratuita y de calidad
"Estamos terminando una revolución en reequipamiento. Hicimos una inversión sin precedentes para modernizar los hospitales públicos y mejorar la atención", afirmó. "Estamos profundizando el sistema de atención primaria, acercándonos a los vecinos, y por primera vez quienes no tenían ninguna cobertura de salud hoy cuentan con un plan de atención médica personalizada y gratuita. Además tenemos el orgullo de haber llevado al SAME a niveles de excelencia inéditos", subrayó.
Luego adelantó que "dentro de este desafío, un punto importante tiene que ver con seguir recuperando nombramientos que estaban trabados hacía años, priorizando la promoción de los profesionales de acuerdo con la Carrera Municipal de Profesionales de la Salud".
Continuar desarrollando la zona Sur
Sostuvo que el Gobierno avanzará desarrollando la zona Sur donde se viene trabajando desde que llegó al Gobierno "con los vecinos, con toda la comunidad, para revitalizar aquellos barrios que durante años habían sido tan descuidados". "En estos cinco años redujimos la diferencia del valor de la tierra entre el norte y el sur de tres veces, a casi dos veces. Esto es el resultado de la inversión pública, la planificación del Estado y el empuje de los vecinos del sur que volvieron a revitalizar barrios enteros", destacó.
"El exitoso Distrito Tecnológico , que está generando miles de puestos de trabajo -sostuvo-, es sólo un ejemplo de lo que hicimos en la zona sur, al que pronto se van a sumar el Distrito de las Artes, el Centro Cívico, el Distrito de Diseño y el Polo Logístico, entre otras iniciativas".
"Presentamos en esta Legislatura un proyecto estratégico de reparación histórica para los barrios de la Comuna 8. Una propuesta de desarrollo urbano, social y productivo que va a ser puesta en marcha en el tiempo y va a trascender nuestra gestión. La elaboramos después de un amplio proceso de consulta a los vecinos y siguiendo los objetivos del Plan Urbano Ambiental que aprobó la Legislatura en 2008",  informó.
Luego, aseguró que en relación a las villas de la Ciudad, el Gobierno está "saldando la deuda histórica de la integración de las mismas al tejido urbano con inclusión social. Y avanzando en la urbanización de barrios como Los Piletones y Cildañez, como ya lo hicimos en el barrio INTA, trabajando junto a los vecinos, quienes acompañan y son protagonistas de este proceso". También afirmó que logró "tener una fuerte presencia del Estado en todas las villas y avanzar en la escrituración de 2000 hogares, para que cada vez más vecinos puedan ser formalmente dueños del lugar en el que viven".
Ciudad Verde
"Hay otro tema con el que cada vez estamos más íntimamente comprometidos desde el Gobierno: hacer una Ciudad verde, sana, sustentable, donde todos los vecinos podamos tener una mejor calidad de vida", estimó. "Este desafío incluye dos grandes objetivos para este año: Uno tiene que ver con seguir construyendo un sistema de transporte sustentable y el otro con reducir la basura que generamos", continuó.
Política de Transporte
"Este año comenzó con un nuevo desafío para todos nosotros: la administración del servicio de subte", dijo y explicó que armó "un buen equipo para administrar y controlar el servicio, y con el apoyo recibido por la Legislatura, vamos a avanzar en un proceso acelerado de modernización, para que la gente viaje como se merece".
Además consideró que debe trabajar en "una mejora en los recursos humanos, un tema en el que hoy no tenemos buenos indicadores". Pero adelantó que confía en que "con los trabajadores, juntos vamos a ir mejorando día tras día". "Hemos tenido que tomar decisiones difíciles, pero siempre priorizaré decir la verdad", reflexionó. "La política tarifaria -enfatizó- y la decisión de cerrar por dos meses la Línea A fueron basadas en la mayor de las responsabilidades, en el contexto de un sistema que sufre de años de abandono y que rápidamente debemos poner en un mayor nivel de calidad y seguridad para los usuarios".  "Felizmente, y tal como habíamos prometido, la semana próxima reabrimos la línea A, con los nuevos vagones funcionando, con aire acondicionado y con todas las estaciones renovadas. Como sigo convencido de que el transporte debe ser una política de Estado, la semana que viene voy a enviarle una carta a la Presidenta invitándola a la reapertura. Ojalá contemos con su presencia", adelantó entre aplausos del bloque oficialista.
"Por otra parte, estamos impulsando nuevas formas de movernos por la Ciudad, como el Metrobus. Un medio menos contaminante, más rápido y más económico. Estamos construyendo dos nuevos corredores, uno en el Sur y otro en la Av. 9 de Julio, para replicar el éxito que tuvo este sistema en la Av. Juan B. Justo.Sabemos que también ha generado polémica ese proyecto, pero estamos convencidos de que las cientos de miles de personas que usan esos colectivos merecen viajar mejor", destacó.
Luego afirmó que el Metrobus "es también un paso más hacia una Ciudad verde, porque tendrá un alto impacto positivo para el medio ambiente, no sólo porque tendrá más árboles la 9 de Julio, incluso en las partes centrales donde nunca tuvo, sino porque se reducen las emisiones contaminantes".
"Ratifico lo que les dije hace un año acá: sueño con una Buenos Aires llena de bicicletas, una Buenos Aires verde. Ya hicimos más de 100 km de ciclovías, tenemos 28 estaciones de préstamo gratuito con las que se hicieron más de 1.200.000 viajes, y entregamos casi 4 mil créditos a tasa 0% para que todos puedan tener su propia bici y así seguir promoviendo este boom. El año pasado vimos mucha mayor presencia de la bicicleta en la calle, y confío que el 2013 será otro año de gran crecimiento", dijo el Jefe de Gobierno.  
Además aseguró que el Gobierno está "terminando de hacer un cambio radical en el Microcentro: apostamos al peatón, para que pronto los vecinos de la Ciudad podamos tener la primera Área Central Verde de América Latina. El transporte es sólo uno de los sectores en los que trabajamos juntos para hacer una Ciudad Verde, que como dije es un valor transversal a toda nuestra gestión.

 Reducción de la Basura
"Las Plantas de Tratamiento de residuos que inauguramos y las nuevas que vamos a poner en marcha, los Centros Verdes y la política de contenerización que sigue avanzando barrio por barrio son ejemplos visibles de nuestra política, que nos pone a la vanguardia en el país", destacó.
Luego se lamentó por "la decisión del Gobierno Nacional de no querer extender el predio del CEAMSE en Campo de Mayo, perjudicando tanto a los vecinos de la Ciudad como de la Provincia, algo tan necesario para un mejor tratamiento de los residuos".
"Muy pronto encararemos la etapa fundamental: promover el cambio cultural de nuestra Ciudad y así poder cumplir plenamente con la Ley de Basura Cero y con el compromiso que asumí frente a la Provincia de Buenos Aires". "El éxito que tuvo la política de reducir el uso de bolsas plásticas demuestra que es posible lograrlo", destacó.
Policía Metropolitana
"Creamos, de cero, una fuerza modelo, formada por casi 3.800 hombres y mujeres con vocación de servicio", recordó y continuó puntualizando que ya está "en las Comunas 12, 15 y 4, en las autopistas metropolitanas, en el Microcentro y en los corredores turísticos de Recoleta, San Telmo y la Boca, y también tenemos presencia en los hospitales Penna, Santojanni y Pirovano".
"Sabemos que falta y que cualquier medida es poco frente al fracaso de las políticas nacionales y provinciales de seguridad -reconoció el Jefe de Gobierno porteño- , pero seguimos avanzando para cuidar a los vecinos, sumando cada vez más agentes, y también ampliando la red de cámaras de seguridad y respondiendo a todo tipo de emergencias a través de nuestro moderno Centro Único de Coordinación y Control".
Continuar las obras para mitigar las inundaciones
Macri explicó que cuando llegó al gobierno "los que más sufrían las inundaciones eran los vecinos de la cuenca del Arroyo Maldonado. Este problema ya lo solucionamos haciendo la obra pública más importante de las últimas décadas en la Ciudad". "Ahora, estamos comenzando la primera etapa de las obras para ayudar a resolver el problema del Arroyo Vega" indicó y agradeció a la "Legislatura por su apoyo, por autorizar el bono para empezar estos trabajos y por declarar de interés público y crítico las obras del Plan Hidráulico. En estos días estamos esperando que el Gobierno Nacional priorice este proyecto entre los acordados con el Banco Mundial, para poder empezar lo antes posible la etapa final".
"Lo mismo sucede con la extensión de la Autopista Illia, en la que sólo avanzamos un poco más de 1 km porque las obras dependen de que el Gobierno Nacional corra el perímetro del Aeroparque 13 metros hacia el río", continuó.
"Hacer una Ciudad Moderna"
Informó que el Gobierno está desarrollando, "un plan de modernización amplio a través de cuatro ejes: el capital humano, el Gobierno Abierto, la modernización administrativa y lo que llamamos Ciudad inteligente".
"Con este plan, fortalecemos la cultura del trabajo moderno y promovemos una política transparente de concursos y capacitaciones a través del Instituto Superior de la Carrera, donde el año pasado formamos a más de 20.000 trabajadores. También, con ayuda de la tecnología, le damos transparencia y agilidad a la gestión, por ejemplo fomentando los trámites electrónicos. Nuestro objetivo es que para fin de año el 90% de los trámites se hagan electrónicamente", explicó. "Y gracias a los avances que hicimos como la plataforma Buenos Aires Data, hoy somos una Ciudad pionera en el país en la implementación de políticas de datos abiertos".
Al cierre de su discurso de inauguración que comenzó minutos antes de las 9, destacó: "como bien saben, este año hay elecciones y espero que eso no nos saque las energías que tenemos que concentrar en lo que realmente importa: los vecinos.  Pensemos en ellos, pensemos en lo que tenemos en común. En el deseo de que todos los chicos puedan ser felices y hacer realidad sus proyectos en esta Ciudad y este país que tanto queremos", finalizó el Jefe de Gobierno.

lunes, 28 de mayo de 2012

En la Catedral metropolitana, el Cardenal Jorge Bergoglio, durante el Tedeum del 25 de Mayo, criticó duramente a la política nacional.



“El  poder como ideología única es otra mentira” y  “el diálogo que lleva a construir un proyecto común requiere de escuchar, renunciar, reconocer los errores, aceptando  los fracasos y equivocaciones”.
“Pero da la impresión de que siempre caemos en lo contrario: los errores son cometidos por ‘otros’ y seguramente en ‘otro lado’. Crímenes, tragedias, pesadas deudas que debemos pagar por hechos de corrupción pero, ‘nadie fue’”.
“Nadie se hace cargo de lo que hay que hacer y de lo hecho. Parecería un juego inconsciente: ‘nadie fue’ es, en definitiva, una verdad y quizás hemos logrado ser y sentirnos ‘nadie’”.
También  hizo una especial exhortación por los pobres y ancianos olvidados, a quienes consideró ‘víctimas de la exclusión, verdadera anestesia social’.
“El relativismo que, con la excusa del respeto de las diferencias, homogeniza en la transgresión y en la demagogia; todo lo permite para no asumir la contrariedad que exige el coraje maduro de sostener valores y principios. El relativismo es, curiosamente, absolutista y totalitario, no permite diferir del propio relativismo, en nada difiere con el ‘cállese’ o ‘no te metas’”.
“El poder como ideología única es otra mentira. Si los prejuicios ideológicos deforman la mirada sobre el prójimo y la sociedad según las propias seguridades y miedos, el poder hecho ideología única acentúa el foco persecutorio y prejuicioso de que ‘todas las posturas son esquemas de poder’ y ‘todos buscan dominar sobre los otros’. De esta manera se erosiona la confianza social”.
“Nos lleva a ser cómplices, con nuestra indiferencia, de las manifestaciones de abandono y desprecio hacia los más débiles de la sociedad. Parecería que el bien público y común poco importa mientras sintamos el ‘ego’ satisfecho”.
“Nos escandalizamos cuando los medios muestran ciertas realidades sociales pero luego volvemos al caparazón y nada nos mueve hacia esa consecuencia política que está llamada a ser la más alta expresión de la caridad. Los extremos débiles son descartados: los niños y los ancianos”.
“Ya conocemos hacia donde nos llevan las pretensiones voraces de poder, la imposición de lo propio como absoluto y la denotación del que opina diferente: al adormecimiento de las conciencias y al abandono”.
“Sólo la mística simple del mandamiento del amor, constante, humilde y sin pretensiones de vanidad pero con firmeza en sus convicciones y en su entrega a los demás podrá salvarnos”.