miércoles, 26 de diciembre de 2012

Moyano denunciará a sus ex cómplices.



La CGT Azopardo presentará este miércoles ante la Justicia una denuncia por “instigación a la violencia” contra el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el diputado Edgardo Depetri, luego de que vincularan a Hugo Moyano con los saqueos registrados la semana pasado en distintos puntos del país.
Así lo confirmó el abogado de la central obrera, Eduardo Guarna, quien señaló que “sin fundamento alguno, los dos funcionarios del gobierno salen a acusar al señor Moyano de ser el instigador o el autor intelectual de los saqueos que se están haciendo en todo el país”.
Al respecto, advirtió que “es un tema muy serio” la denuncia que hizo el Gobierno contra los sindicalistas y precisó que por eso se hará una presentación por “instigación a la violencia” contra Abal Medina, Depetri y Berni, apenas culminen los feriados.
“El miércoles haremos una presentación judicial, Hugo Moyano ha dado las instrucciones para formalizar la denuncia el primer día hábil por las acusaciones recibidas por parte de Berni y Abal Medina respecto a la supuesta autoría intelectual de Moyano, Michelli y Barrionuevo”, explicó el letrado en declaraciones a radio el Mundo.
“Fundamentalmente no estamos buscando que rectifiquen sino que como funcionarios tienen la responsabilidad de informar adecuadamente, moviendo policías y gendarmería y no acusando a estos tres sindicalistas”, señaló.
Al respecto, Guarna consideró que cuando “Berni lo acusa a Moyano por los saqueos y levantamientos del país con dos muertos no son cosas banales, son demasiado serias”.
“Esto es una aventura por parte del gobierno, tiene que dar las muestras de prueba, son responsables porque son funcionarios de Gobierno, no se puede ser tan licencioso para decir públicamente lo que dicen en todos los medios del país”, cuestionó.
Por su parte, el Gobierno dijo que presentará en los próximos días las pruebas necesarias en la Justicia contra los gremialistas que participaron de los saqueos en distintos puntos del país, pero descartó presentarse como denunciante en la causa.

Débora Giorgi se dedica a la parquización.



La Argentina cuenta ya con 314 parques industriales en todo el país, en relación con los 80 que tenía en 2003, destacó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
En el marco del programa nacional que impulsa su desarrollo, la cartera ya entregó más de 23 millones de pesos entre 66 parques ubicados en 15 provincias, en los que las 1.404 empresas radicadas emplean a más de 27.600 personas, agregó en un comunicado.
“Nunca en la Argentina tuvimos un crecimiento industrial tan vigoroso y sostenido en el tiempo, que es a la vez el crecimiento más federal que hemos tenido”, afirmó Giorgi.
En ese sentido, destacó el “aumento de la cantidad de parques industriales a lo largo y lo ancho del país”: en 2003 existían 80 iniciativas de este tipo mientras que hoy existen 314 con la proyección de alcanzar 550 en 2020, resaltó.
Esto permitirá pasar de las 7.700 empresas que hoy están radicadas en los parques a 15.000 empresas y de 240.000 a aproximadamente 470.000 trabajadores.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó esta semana 7.536.000 pesos en aportes no reintegrables (ANR) a 13 parques industriales de 6 provincias, destinados a obras de infraestructura interna.
Los aportes están destinados a obras en los parques como el tendido de red de agua potable; pavimento, bacheo y reencarpetado de calles internas; construcción de cerco perimetral y veredas internas; alumbrado público; construcción de oficinas administrativas, entre otras.
Por otra parte, la cartera industrial subsidia 3 puntos de la tasa de interés para préstamos del Banco Nación destinados a la radicación o ampliación de PyMEs en parques industriales.
Son créditos de hasta $1,5 millones a 5 años, a tasa fija en pesos de 9,5% anual cuando se trata de las provincias del Norte Grande y 11% para el resto del país.
Además, ofrece créditos fiscales y la posibilidad de utilizar las herramientas del centro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) más cercano.
Este año la cartera industrial duplicó el monto de los Aportes No Reembolsables (ANR), que pasó de $300.000 a $600.000 por parque.

martes, 25 de diciembre de 2012

Cristina Fernández de Kirchner pasará esta navidad en Río Gallegos, junto a su familia y allegados en la casa de su hijo Máximo Kirchner.



La presidente llegó ayer al mediodía al aeropuerto Internacional Piloto Fernández de Río Gallegos, a bordo del Tango 01 procedente de El Calafate, a donde había ido para descansar el pasado jueves.
Cabe señalar que no hizo declaraciones públicas con respecto a los saqueos que se produjeron días atrás en distintos puntos del país. El próximo miércoles retomará su agenda, estando presente en la ceremonia de ascensos en las Fuerzas Armadas.
La Jefa de Estado viajó el pasado jueves a la localidad santacruceña del El Calafate, donde permaneció hasta ayer, cuando se trasladó a su domicilio de Río Gallegos, ubicado en calle Mascarello al 400.
Allí permaneció en compañía de algunos allegados y minutos antes de las 19, Cristina Fernández se trasladó junto a la seguridad presidencial, al cementerio municipal donde visitó el mausoleo donde descansan los restos de su esposo y ex presidente Néstor Kirchner.

Para pasar las fiestas, el vicepresidente Amado Boudou eligió las Cataratas del Iguazú como destino junto a su novia Agustina Kämpfer.



Boudou pasará la Nochebuena en el lujoso HotalAmerian, ubicado en el hito Tres Fronteras, frente a Paraguay y Brasil, perteneciente a la firma Petrovalle, propiedad de la familia del gobernador de Misiones Maurice Closs.
Esta mañana realizó paseos náuticos en gomones con motor fuera de borda, que llegan hasta el pie de los saltos.

Mariotto no tiene vergüenza y Scioli se lo merece.



Gabriel Mariotto dio una entrevista en donde fue preguntado sobre la reunión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, con miembros del peronismo disidente, opositores a Cristina Kirchner. Así respondió que Scioli “sigue siendo parte del proyecto” que lidera la presidente argentina. 
“(Scioli) tiene su propio estilo producto de su origen, de su fama. Daniel tiene un formato que ya es advertido por todos los sectores, por la sociedad, que es parte del proyecto nacional. Cada uno con sus estilos va aportando al todo que es el frente popular que conduce nuestra presidenta”, argumentó Mariotto, en declaraciones a radio la Red.
Asimismo aclaró “a veces nos sentimos más cómodos con algunos gestos y a veces no tanto pero ya son acciones previsibles. Todo el mundo sabe cómo podemos reaccionar cada uno de los dirigentes. Daniel en esto es más fresco y nosotros somos más dogmáticos, y esto no es ni bueno ni malo en sí mismo”.
De la cumbre que auspicio Daniel Scioli para hablar sobre política participaron Francisco de Narváez y sus socios del Frente Peronista Gustavo Ferrari, Natalia Gambaro y el mendocino Enrique Thomas, jefe de ese bloque opositor, en Diputados y el riojano Jorge Yoma, integrante aún de la bancada del Frente para la Victoria, y el hijo de Hugo Moyano y líder del gremio de peajes, Facundo Moyano.
“Cada uno aporta desde su propia estética y profundidad, todo engrandece el proyecto. Lo que no está en duda es que es un amplio abanico que confluye en la conducción estratégica de nuestra presidenta”, concluyó el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires.

Saqueo organizado.

 
VIOLENCIA ORGANIZADA, PELIGROSA Y PERMITIDA Por Carlos Manuel Acuña A media mañana de ayer, grupos organizados de orilleros ingresaron en un supermecado de Bariloche e iniciaron un meticuloso saqueo en distintas casas de comerio. Curiosamente, sólo el Canal TN de televisión difundió la noticia hasta que pasado el medio día se sumaron otros medios electrónicos. Para esa hora ya se sabía lo que era un secreto bien guardado: las autoridades no ignoraban que esto iba a suceder y alertaron a los propietarios de los comercios barilochenses para que adoptaran medidas de prevención. En coincidencia con estos sucesos, aquí, en pleno centro capitalino la avenida 9 de Julio fue cortada por el grupo Quebracho - financiado por el gobierno - que comenzó a cometer desmanes que convirtieron a Buenos Aires en un verdadero caos, con el tránsito paralizado y las corridas habituales. Algunos observadores recordaron entonces que apenas unos días atrás, elementos que se identificaron como simpatizantes boquenses realizaron una verdadera gimnasia revolucionaria que llamó poco la atención dado el acostumbramiento del público que soporta la política permisiva del gobierno en la materia. También recordaron que un depósito de la Gendarmería Nacional ubicado en la bonaerense y cercana ciudad de Mercedes, había sido incendiado con la pérdida millonaria de decenas de motocicletas nuevas y especiales. El caso tomó forma de rumor que insinuó la responsabilidad del hecho a la crisis salarial que soporta esa Fuerza en los niveles subalternos, pero de lo que nada se dijo fue que el automóvil personal del mercedino dirigente de La Cámpora, De Pedro, fue abollado, que sufrió un principio de incendio, que los vidrios de las ventanas de su casa fueron rotos a pedradas y que también existió un principio de incendio. Todo se ocultó pero hay cosas que en nuestro país tarde o temprano salen a la luz, a veces agrandadas por la reserva con que se las quizo ocultar. Mientras los comentarios corrían de boca en boca, otro detalle llamó la atención de los conocedores de estos asuntos ya clásicos del kirchnerismo: en determinados y selectos lugares de la ciudad se advirtió la presencia de numerosos y noveles policías - varones y mujeres - que caminaban ida y vuelta a lo largo de pocas cuadras, detalle que fue comentado por algunos periodistas que recibieron como explicación - formulada indirectamente - que se trataba de alumnos provenientes de la Escuela de la Policía Federal que fueron puestos en la calle por orden de Nilda Garré para familiarizarse con su trabajo. Todo demasiado curioso pero como en la Argentina de hoy puede suceder cualquier cosa, no se alteró la rutina cotidiana que registró los clásicos malestares y protestas de los sufridos habitantes. Sin embargo, con el correr de las horas nació la alarma cuando se confirmaron los saqueos que ocurrían en la ciudad de Rosario, el corte de la Ruta Nacional 9, la ocupación de piquetes en la próxima ciudad de Gobernador Gálvez y de un hecho singular: en Comodoro Rivadavia y delante del gobernador Buzzi, manifestantes que habían concurrido a una concentración oficial se insultaron mutuamente y se fueron a las manos. Golpes de puño, uno que otro garrotazo y el esfuerzo de la policía por separar a los contrincantes puso una nota dramática en el suceso. En el momento de escribir este informe las explicaciones eran confusas y por cierto, contradictorias. De todos modos se sumaron a las versiones que crecieron durante la noche y entre ellas la interpretación de que el anuncio de la expropiación del tradicional predio palermitano de la Sociedad Rural Argentina, fue un inútil esfuerzo distractivo aunque permitía definir el sesgo ideológico de quienes ejercen el poder político. Entre tanto, las novedades se precipitaron sin confirmarse a informaban del saqueo a un frigorífico, el asalto a un local en el Chaco, problemas en la ciudad de Moreno - un clásico de graves desórdenes en el pasado - potenciales sucesos en Córdoba y el retorno de los comentarios a Bariloche, origen de las inquieudes confirmadas. Allí, la policía de Río Negro había resuelto no impedir la acción de los depredadores por no estar en condiciones numéricas para hacerlo. Más aún, no querían intervenir para evitar consecuencias personales, sobre todo cuando las instrucciones eran de no reprimir sino "contener" a quienes robaban los más variados objetos electrónicos, lo que aportaba el dato de que no era por hambre que se cometían los violentos delitos. De todos modos, la renuencia policial había determinado que unos cuatrociemtos gendarmes fueran aprestados para viajar bajo el mando de SuperBerni por orden expresa de Cristina. Como si esto fuera poco, pasada la media noche se aseguraba que en la Ruta Nacional 9 los cortes se hacían para facilitar el asalto y robo a los automovilistas que quedaban atrapados en medio del conflicto. Naturalmente, sin sorpresas y como algo esperado, el fantasma de una incipiente anarquía hizo su aparición. El resumen que ponemos en manos de nuestros lectores sería insuficiente si no recordáramos que este tema fue abordado varias veces a lo largo de muchos meses atrás y que además, en varias oportunidades recordamos que desde el año 2000, después de un Congreso organizado por el Foro de San Pablo en la ciudad ecuatoriana de Mantas con la presencia de numerosos argentinos, se había dispuesto una nueva forma de lucha por parte de la izquierda: la Guerra Social sustentada en protestas populares y toda clase de reclamos, muchas veces montados sobre problemas provocados artificialmente. De contenido gramsciano, se la perjeñó como un sucedáneo a la acción armada que provocó la derrota del terrorismo setentista, tal como sucedió en otros países de la región agredidos antes y después de esos años. Pocos creyeron en esta variable, hasta que los hechos confirmaron la nueva estrategia. Entre nosotros surgieron distintas organizaciones que últimamente crecieron exponencialmente. Por ejemplo, Barrios de Pie, piqueteros de distinta denominación, la estructura que responde a Alicia Kirchner, las viejas conocidas como Madres de la Plaza de Mayo, Unidos y Organizados, La Cámpora, como otras, más cercana a los negocios, el Vatayón Militante organizado con peligrosos delincuentes condenados a prisión, el conjunto Tupac Amaru que aspira colocar en la gobernación de Jujuy a Milagro Sala ajunque también opera en La Matanza, y otros que se definen claramente con sus actos y declaraciones, como el mensaje de twitter que ayer por la tarde Luis D'Elía le envió a Cristina Fernández con motivo del decreto expropiatorio de la Sociedad Rural Argentina, felicitánola por haberle quitado un bien a la puta oligarquía. Ignoramos la respuesta presidencial.

Luego de la polémica venta de La Rural y la reciente resolución 3418 que anula una norma que permitía a la Federación Agraria Argentina comerciar los certificados de acopio, Jorge Buzzi, el titular de la FAA, criticó duramente al Gobierno Nacional por estas acciones.



“Nos van a terminar sacando hasta el apellido. La Federación Agraria desapareció de la Junta de Granos a principio de los ‘90, la Federación de Acopiadores tiene mucho más que ver con la comercialización, el formulario permitía tener una cantidad de empleados e ingresos, en el 2009 nos sacaron las cartas y ahora la capacidad de imprimir los formularos”, señaló Eduardo Buzzi en declaraciones a Radio Mitre.
Asimismo agregó “tratan de perseguir y desfinanciar a la entidad”. “¿Por qué no estatizan los terrenos de El Calafate que vendieron a bajo precio a los funcionarios?”.
Además, argumentó “nosotros somos parte de la solución para Argentina, no parte del problema, tenemos que ver con 1 de cada 3 puestos de trabajo en el País. No atienden los problemas, no hay obras públicas, no hay economías regionales, hay mucho para conversar y hace falta un ámbito de consenso para poder discutir estas cosas”.
“El problema las grande que tenemos es la diferencia entre las aspiraciones populares y las del Gobierno. La sociedad espera otra cosa, no que profundicen sus viejos rencores y resentimientos” concluyó.