viernes, 26 de julio de 2013

La presidente Cristina Kirchner anunció que el nuevo salario mínimo será de 3600 pesos lo que representa un aumento de 25,2%.

cristina-consejo-salario

El incremento se llevará a cabo en dos tramos: el primero de 14,78% en $3300 en agosto y el segundo, 10,42% en enero de 2014 hasta completar la cifra final.
La Presidenta decretó, al igual que el año pasado, la eliminación de la deducción del Impuesto a las Ganancias para la primera cuota de los aguinaldo que se cobra este mes.
Esta medida alcanzará al 88% de los asalariados que pagan este tributo y representa un costo fiscal de $2657 millones.

Lo aseguró el precandidato a primer diputado del FPV por Buenos Aires, Martín Insaurralde. Y agregó que “los candidatos del proyecto nacional y popular jamás van a levantar la mano en contra de los trabajadores”.

insaurralde2
Junto al gobernador Daniel Scioli y la jefa de bloque de diputados, Juliana Di Tullio, asistió a un multitudinario acto organizado por la CGT, cuyo titular es el metalúrgico Antonio Calo, que se realizó en la sede del Sindicato de Mecánicos y afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA).
“Esta es la única CGT que no se olvidó que hay un proyecto colectivo, esta es la CGT que pelea por los salarios de los trabajadores y no se olvida del contexto argentino, el internacional y de dónde veníamos”, enfatizó Insaurralde ante un salón colmado de dirigentes y militantes.
Asistieron al acto, además de Caló, los titulares de Smata Ricardo Pignanelli, de UPCN Andrés Rodríguez, los candidatos a diputado bonaerense Verónica Magario, y los candidatos a senador nacional Daniel Filmus y a diputado nacional Juan Cabandié, entre otros.
Telam

jueves, 25 de julio de 2013

“Aquí están los que laburan en Argentina Trabaja y estudian, no vienen a descansar como dicen algunos despectivamente”, resaltó la Presidenta al inaugurar obras públicas en las Termas de Río Hondo y encabezó los festejos por el 460 aniversario de la provincia de Santiago del Estero.

cristina2

 Cristina bregó hoy por no dar “ni un paso atrás con las conquistas logradas”, y remarcó que “no hay argentinos de primera o de segunda” sino “gobiernos nacionales de primera o de segunda”.
“Acá se ve lo que es capaz de hacer cualquier argentino cuando lo ayudan, cuando un gobernador trabaja junto al gobierno nacional y a los intendentes”, sostuvo la jefa de Estado, al inaugurar obras públicas en las Termas de Río Hondo y encabezar los festejos por el 460 aniversario de Santiago del Estero.
En ese marco, la presidenta dijo que “no parece otra Argentina, sino que hemos construido otra Argentina”, y agregó que “no daremos ni un paso atrás en las conquistas logradas”.
“Tenemos que exigirle a todos los que vengan de aquí en más, porque esto no es un gobierno sino un modelo de Estado y un proyecto de país. No daremos ni un solo paso atrás”, sostuvo.
Cristina lamentó todo el tiempo que hemos perdido los argentinos”  y se preguntó “¿qué fue lo que nos pasó, qué ideas les metieron algunos gobiernos en la cabeza, cuáles fueron los desencuentros?”.
Por eso, expresó, “este es un proyecto de inclusión social, esto no se puede detener, tenemos que seguir trabajando codo a codo”.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró este mediodía el Metrobus que recorre la Avenida 9 de Julio, desde Arroyo hasta la avenida San Juan.

macri-metrobus
El funcionario llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti.
Macro dijo que se trata de una “una transformación histórica” para la Ciudad de Buenos Aires porque “mejora la calidad de vida de miles de personas”.
Además, el jefe de gobierno apuntó que este sistema será recorrido por más de 20 líneas de colectivos y “dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde”.
De acuerdo a los estudios oficiales, “los colectivos tardarán 14 minutos en recorrer los 3 kilómetros del trazo. Habrá 17 estaciones”.

Las operaciones en los shopping registraron durante junio un aumento del 11,7% por ciento, en relación con igual mes de 2012, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, estas ventas, medidas a precios constantes y sin factores estacionales, estuvieron en abril un 0,4% por debajo de las de mayo.
En tanto, la mediación a precios corrientes presentó un alza del 26,2% respeto a junio del 2012, para sumar 2.231,8 millones de pesos, pero con un aumento de precios del 9,8%.
Incluso, esta recaudación de junio estuvo un 16,5% por sobre la de mayo, si bien los precios aumentaron el 0,8%, según el Indec.
En el primer semestre del año, las ventas en los shoppings acumulan una suba del 24.4% a precios corrientes, respecto al período enero-junio del 2012.
El organismo realiza esta medición en 36 centros de compra, 18 de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto en el conurbano bonaerense.
Telam

César Milani, jefe del Ejército explicó que, “firmó ‘por azar’ el acta de deserción del soldado desaparecido Alberto Ledo’, uno de los casos por los que se lo relaciona a la represión ilegal.

milani-se-justifica-
El  lunes la Presidenta, decidirá  posponer el tratamiento de su pliego en el Senado, Milani le pidió al periodista del diario Página/12, Raúl Kollmann, que aclarara una declaración suya en un reportaje publicado el domingo, para explicar que firmó ‘por azar’ el acta de deserción de Ledo, sin sospechar que estaba desaparecido.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, destacó que: “el Gobierno mantiene su idea de ascender a Milani para que obtenga el máximo rango del Ejército, pero se postergó ese pliego porque su figura quedó en medio de un show mediático electoral”.
“La oposición y algunos medios montaron un show mediático electoral sin ningún tipo de credibilidad para desacreditar la política de derechos humanos”.
Según Abal Medina: “el rechazo al nombramiento lo tomaron un conjunto de sectores que no pueden mostrar ningún tipo de pergamino en este tema”.
Mientras sigue el rechazo en la oposición y agrupaciones de derechos humanos, Milani salió a aclarar que firmó la deserción de Lego sin sospechar que estaba desaparecido.
En la entrevista que publicó Página/12, el jefe del Ejército aseguró que: “cuando un soldado no se presentaba en cinco noches y cinco días, se hacían las actuaciones por deserción”.
Según Milani:  “En Tucumán se informó en aquel momento que Ledo había desertado. Es obvio que no fue así”.
Anibal Fernández,  senador kirchnerista, afirmó para radio Rivadavia que: “el tratamiento del pliego de ascenso del jefe del Ejército, César Milani, no se suspendió por la postura del CELS, sino porque se desnaturalizó el debate. El militar ya fue beneficiado con tres ascensos y nunca se dijo nada”.
“La denuncia es de 1984. Lo que se aportó ayer del CELS no es nada que no sea conocido. No haya nada nuevo, todo lo que se aportó ya lo conocíamos”.
“El CELS puede tener otro pensamiento y nosotros otro. Por ejemplo, en 2006 nosotros decíamos que se tenía que modificar el Consejo de la Magistratura y ellos no”.
También atribuyó la caída del debate sobre el pliego de Milani a: “la politiquería previa a la campaña  y  salvo que se presenten nuevos datos, el pliego se tratará en diciembre de la misma forma”.
Además rechazó el reclamo de la oposición de que la Comisión de Acuerdos citara a Milani para explicar su situación y dijo que: “el oficialismo  no va a permitir que se descuartice a alguien, si no corresponde”.
Sobre el senador radical Gerardo Morales dijo que: “le mintieron a la presidenta, Cristina Kirchner, sobre los antecedentes de Milani. El senador Morales tiende a mentir”.

Este miércoles, desde las 14:00 quedará habilitado oficialmente el Metrobus de la 9 de Julio.

metrobus-9-de-julio
Habrá tres kilómetros de carriles exclusivos para colectivos sobre la 9 de Julio que une las calles Arroyo y San Juan. En todo este tramo tendrá 17 estaciones. La  avenida tendrá cuatro carriles preferenciales y 10 para tránsito pasante.
Once  líneas circularán por los carriles del Metrobus: 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129. Todas las paradas que estaban en las calles laterales (Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima) dejarán de existir y no habrá parada frente a la Plaza de la República (Obelisco).
Habrá otras 10 líneas que, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable porteño, deberán cambiar su recorrido ya que no podrán circular por las calles laterales a la 9 de Julio  (Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini y Cerrito-Lima). Estas serán 5, 6, 24, 26, 53, 75, 98, 115, 152 y 195.
A su vez, la líneas 7 y 111, también modificarán su recorrido, y no circularán más por Maipú-Chacabuco y Esmeralda-Piedras.
Habrá cambios para los conductores y  los peatones, porque las estaciones del Metrobus de la 9 de Julio, a diferencia del de Juan B. Justo,  están en medio de la avenida y los colectivos tienen la puerta de la derecha, el trasporte público circulará en sentido contrario a los autos. Es decir, los que van hacia el norte circularán por la izquierda de las paradas centrales, mientras que los que van hacia el sur por la derecha. Lo mismo que sucede con el subte.
El peatón deberá tener mucho cuidado ya que tendrá que  mirar en cuatro sentidos distintos a la hora de cruzar la avenida más ancha del mundo.
Los  automovilistas tendrán que tener en cuenta que ya no podrán girar a la izquierda salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales. Quienes necesiten girar en ese sentido deberán hacerlo por las calles laterales: Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima, que tendrán tres carriles, uno especial para la detención de los vehículos que vayan a doblar.
Para evitar congestionamiento en las calles laterales, el jueves se inaugurará la terminal de combis bajo el Obelisco (se ingresará por la calle Sarmiento). Así, estas vías quedarán casi exclusivas para el tránsito. Allí también se instalarán dársenas de carga y descarga que además servirán para la ubicación de contenedores.
Las plazoletas laterales quedaron más angostas; y la Plaza de la República perdió 5,5 metros en cada costado por lo que cambió su fisonomía, ahora es más alargada.
En la zona del  Metrobus habrá, desde hoy y durante un mes, 140 agentes de tránsito para orientar tanto a los conductores como a los peatones, y  todos los cambios podrán ser consultados en la página oficial del Gobierno de la Ciudad y en “Cómo llego”.