Mostrando entradas con la etiqueta SUBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUBE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

política

Será para el tramo entre las calles República Árabe Siria y Raúl Scalabrini Ortiz. Además los diputados promovieron el estudio del redondeo del vuelto a favor del consumidor y la extensión del uso de la tarjeta SUBE, entre otras normas.

Se aprobó una modificación de la Ley 4414 que establece doble sentido de circulación asimétrico a la calle Arenales entre República Árabe Siria y Raúl Scalabrini Ortiz. En tanto, se sigue manteniendo doble sentido de circulación asimétrico en la Av. Santa Fe entre Jorge Luis Borges y Esmeralda. Además, la calle Arenales, desde Raúl Scalabrini Ortiz hasta Av. Callao, tendrá sentido de circulación de Oeste a Este. La norma fue sancionada a propuesta del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, con 57 votos positivos.

La ley, cuyo expediente había sido despachado favorablemente por la comisión de Tránsito y Transporte, también establece que "Se prohíbe el estacionamiento general de vehículos junto a la acera derecha de la calle Tomás M. de Anchorena entre Charcas y la Av. Santa Fe, todos los días en el horario de 7:00 a 21:00". En el mismo sentido se prohíbe el estacionamiento junto a la acera impar de la Av. Santa Fe entre la calzada circular de Plaza Italia y la calle Esmeralda, todos los días durante las veinticuatro horas. Además se prohíbe el estacionamiento junto a la acera par de la Av. Santa Fe entre las calles Jorge Luis Borges y Libertad, los días hábiles en el horario de 7:00 a 21:00. Por otra parte, se aprobó una declaración que solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos técnicos competentes, proceda a retirar o reubicar, según corresponda, las paradas de colectivos instaladas en Av. Callao entre Arenales y Juncal.

Además se aprobó una declaración a través la cual la Legislatura de la Ciudad ve con agrado que el Congreso de la Nación sancione una ley destinada a actualizar la Ley N° 22.802 de Lealtad Comercial. El cambio propuesto promueve aumentar a favor del consumidor el importe de la diferencia del monto total a pagar cuando en el lugar de la compra no se tiene el cambio exacto para dar el vuelto. Actualmente está establecido en 5 centavos y a través de la declaración aprobada los diputados porteños consideran que debe ascender a 1 peso. La norma nacional determina que la diferencia debe ser compensada con dinero de curso legal vigente. La iniciativa fue presentada por la diputada Cristina García (CP).

jueves, 6 de febrero de 2014

Según el cuadro tarifario propuesto por la Ciudad: al trabajador o estudiante que realice 44 viajes mensuales a partir del mes de marzo, se le descontarán de la tarjeta (SUBE o Monedero) $4,50 por cada uno de los primeros 20 viajes, $3,60 para los siguientes diez, $3,15 para los otros diez y $2,70 para los restantes cuatro viajes, lo que da una tarifa promedio mensual de $3,83 por viaje.

aumenta el subte

Ese pasaje sólo podrá ser aprovechado al máximo durante tres meses porque  julio, septiembre y octubre  contarán con los 22 días hábiles necesarios para llegar a esa cantidad, según  publicó el diario Clarín.
El resto de los meses tendrá entre 18 y 21 días laborables, por lo que durante ese período la suba para quienes realicen dos viajes por día será de entre el 12,57% y el 15,14%, en vez del 9,29% prometido.
El Ejecutivo implementará desde el 1 de marzo la tarifa escalonada, con descuentos del 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
Los usuarios que no utilicen las tarjetas SUBE deberán pagar 5 pesos por el viaje.
Nuevo cuadro tarifario:
$ 3,69 para quienes realicen 50 viajes por mes
$ 3,83 para quienes realicen 44 viajes por mes
$ 3,94 para quienes realicen 40 viajes por mes
$ 4,20 para quienes realicen 30 viajes por mes
$ 4,50 para aquellos que realicen 20 viajes o menos al mes
$ 1,50 para el premetro (2$ sin tarjeta Sube o Monedero)
$ 1,04 para beneficiario del abono estudiantil
$ 2,27 para beneficiarios del abono maestro.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El Gobierno nacional autorizó el pago de peajes en accesos a la Ciudad de Buenos Aires con tarjeta SUBE, y también estableció que ese plástico podrá utilizarse en comercios ‘para la adquisición de productos’ y el pago de servicios.

sube-para-pagar-servicios-

Se dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou; del jefe de Gabinete, Juan Abal Medina y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
“Autorízase a Nación Servicios S.A., empresa controlada por el Banco Nación, a instrumentar el sistema de percepción de peaje con la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la red vial de autopistas”, según el primer artículo de ese decreto.
El texto oficial aclaró que la tarjeta podrá utilizarse, en principio, en el Acceso Oeste y en la Panamericana, ya que fueron los concesionarios de esas redes viales los que solicitaron al Poder Ejecutivo el pago de peajes con la SUBE.
También  la Casa Rosada autorizó a Nación Servicios a “instrumentar el sistema que permita efectuar pagos con la tarjeta SUBE para la adquisición de productos en establecimientos comerciales y/o para la prestación de servicios que se adhieran al sistema”.
La SUBE se creó en febrero de 2009 como “medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano”, recordó el Poder Ejecutivo, en el decreto publicado este martes.
Además, resaltó que la implementación de este mecanismo de pago como medio de cobro de peajes en vías manuales “tiene por objetivo primordial lograr mayor practicidad, celeridad y transparencia en las transacciones para los usuarios de tal servicio”.
Asimismo, justificó la posibilidad de usar esta tarjeta en comercios “con el objeto de agilizar el procedimiento de cobro, evitando congestionamientos (en los locales), solucionando el problema de la disponibilidad de cambio, reduciendo el manejo de dinero en efectivo y fijando así un sistema de pago que simplifica y agiliza la compra en los establecimientos comerciales”.
Por ese motivo, Nación Servicios deberá “instrumentar el sistema que permita efectuar pagos con la tarjeta SUBE para la adquisición de productos en establecimientos comerciales y/o para la prestación de servicios, que se adhieran al sistema”, aclaró el decreto.

viernes, 20 de julio de 2012

Randazzo comunicó el aumento del transporte público de pasajeros.



El ministro del Interior, Florencio Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, informaron en conferencia de prensa, las nuevas tarifas en el trasporte público para las personas que no cuenten con la tarje SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico).
Los aumentos tendrán vigencia a partir del 6 de agosto próximo y de acuerdo a Ramos, las personas que no tengan la tarjeta SUBE deberán pagar $ 2 para viajar en colectivo y $ 1,50 en tren, como valor mínimo.
“Habrá un nuevo sistema de asignación de recursos destinados al transporte público”, dijo Randazzo por su parte y agregó que “los cambios tienen como único objetivo mejorar las prestaciones de los servicios a los pasajeros”.

viernes, 9 de marzo de 2012

Alejandro Ramos asumió hoy como el nuevo secretario de acarreo de ganado humano, en un acto encabezado por el ministro de planificación, Julio De Vido, quien respaldó la política de subsidios.



“No vamos a bajar nuestra política de subsidios, sino que vamos a transparentarla con la tarjeta SUBE, con las declaraciones juradas de electricidad y gas”, dijo De Vido.
“Vamos a atender la cuestión de los subsidios a través de la tarjeta Sube. Con 7,5 millones de plásticos ya es la más numerosa de la Argentina, después de Visa”, agregó.
Además, el ministro anunció que el Gobierno incorporará 45 coches nuevos a la línea A se subterráneos.
Y aprovechó la ocasión para criticar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en medio del conflicto por el traspaso del subte.
“Nosotros les pagamos los subtes y los colectivos y ellos cuando se corta un paisano del Gran Buenos Aires no le quieren pagar una curita del hospital”, aseguró el ministro.

martes, 28 de febrero de 2012

Esta tarde, la presidente Cristina Kirchner encabezó el acto central por el bicentenario de la creación de la bandera en el Monumento a la Bandera en Rosario.



La mandataria llegó a la ciudad santafesina acompañada por el vicepresidente Amado Boudou y otros miembros del gabinete nacional.
Cristina compartió el palco oficial con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein.
En su discurso, se refirió a la tragedia ferroviaria del barrio de Once, señalando que “esta tragedia enlutó hace días al país, tragedia que tiene nombres y apellidos. Como el hijo de Jesusa, el pibe de 15 años al que le habían dado 10 pesos para su tarjeta SUBE. Su marido encontró al chiquito de 15 años, casi 48 horas después en la morgue. Y vino a pedirrnos ayuda. Fue terrible la muerte. No tiene reparación, crea un vacío una ausencia terrible”.
Y agregó “la historia de José que perdió a su mujer, a su madre y a su hijo de 3 años. Y tuvimos que estar junto a él. O Francisco, ese sereno de Merlo con 10 hijos. Lucas, que fue encontrado por su padre. Yo quiero decirles a todos, a los 40 millones de argentinos, que saben que voy a tomar las decisiones que sean necesarias una vez que la Justicia decida. Pero le pido algo a esta Justicia, esta pericia para determinar los responsables no puede durar más de 15 días. No estoy poniendo plazos a nadie. Los 40 millones de argentinos y las víctimas necesitan saber qué es lo que pasó y quién es el responsable”.
“No esperen de mí jamás, ante el dolor de la muerte, la especulación de la foto o de el discurso fácil porque sé lo que es la muerte y sé lo que es el dolor. Y no tolero a los que quieren aprovecharse de la tragedia. No esperen actos demagógicos de mí y menos ante la muerte. Con la muerte no”, concluyó la Presidente.

viernes, 10 de febrero de 2012

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció en conferencia de prensa que el plazo para sacar la tarjeta SUBE, cuyo fin estaba previsto para mañana, se ampliará hasta el 2 de marzo.


Pasado ese día, el trámite de la tarjeta ya no será gratuito, agregó el funcionario. Además indicó que dos días antes de la mencionada fecha, el gobierno anunciará oficialmente, la nueva tarifa del transporte público.
“En 20 días se entregaron más de 4 millones”, dijo el funcionario.
“Pero algo nos pasa como sociedad que dejamos todo para último momento”, agregó Schiavi. “Anoche había tres cuadras de cola en Constitución”.
Sobre el precio del transporte sostuvo: “Nosotros no estamos aumentando la tarifa. Lo que estamos haciendo es poner una regla. El que no quiera formar parte de este sistema pagará la tarifa sin el subsidio”.
“Tatifa plena la va a tener el que no quiera usar la tarjeta SUBE”, añadió.
“Suponemos que hay cerca de un millón de personas a las que no hemos podido llegar. Éste es un sistema de inclusión, no de exclusión. Por eso extendemos el plazo. Desde el lunes, además, habrá más puntos de distribución”, detalló el secretario.