viernes, 2 de agosto de 2013

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró que con el paro sorpresivo dispuesto por el gremio que nuclea al personal jerárquico de los ferrocarriles es “salvaje e irracional”.

randazzo
“Estos señores que decidieron esta medida están jodiendo a miles y miles de pasajeros, señores que cobran por mes 20 mil pesos de bolsillo. Cuando uno insiste en que tenemos problemas con los recursos humanos hablamos de estas cosas”, aseveró el ministro.
Randazzo dijo: “No somos estúpidos. Mostramos videos -daban escalofríos la actitud irresponsable- y resulta que hoy nos levantamos con un paro”, explicó.
“Son no más de 150 personas que han recibido el aumento del 23 por ciento como todos los demás y [que] ganan 20.000 pesos de bolsillo”, agregó.

jueves, 1 de agosto de 2013

Basta de muerte y dolor.

QOM- LLAMADO A LA SOLIDARIDAD ACTIVA



(AW) “Hace rato el pueblo Qom se siente solo”, con estas palabras los Qom llaman a toda la sociedad a tomar este caso como suyo. Otra niña muerta por la brutalidad de de este sistema que sigue amparando a sus socios. Basta de dolor y muerte para los pueblos originarios. Comunicado del consejo Carashe del Impenetrable. 
A1

CONSEJO CARASHE DEL IMPENETRABLE.
Imaueq qomi nitoxoñe, (todo el pueblo qom luce tristeza en sus ojos)

LLAMADO A TODA LA SOCIEDAD CIVIL;
Ya duelen nuestros ojos de tanto ver el dolor. Deseamos se cure nuestra mirada con un poco de justicia.
Esperamos se sepa que se nos fue también en nuestro creer un ángel. El pueblo Qom sabe que el pueblo rocqshe (la sociedad blanca) mucho estuvo preocupado por el caso de una niña ángel victima de un hecho que el pueblo qom no se explica.
Ahora tampoco hallamos explicación a lo que paso con nuestra niña. Hace rato que la justicia no nos adopta como hijos, y no nos vuelve parte del saneamiento al dolor, que trae su llegada.
Cuando vimos a esta niña de 15 años, atada a un árbol y golpeada, nos recordamos de épocas pasadas, cuando como pueblo indígena así se nos trataba.
Esperamos para hallar algo de alivio, que la justicia dicte la pena máxima por estos hechos, y que rápidamente se encuentre a los responsables.
Y esperamos que toda la sociedad adopte este caso como suyo, por que cuando el dolor se hace colectivo, mas rápido el alivio llega al sentirse uno acompañado.
Hace rato todo el pueblo Qom se siente solo, esperamos esto no quede impune,
Llamamos a todo aquel que se sienta parte conjunta de sanar este dolor a movilizarse para pedir justicia.
Desde el consejo carashe,
Comunidad qom del impenetrable.
Contactos: 3624 641902

Diego Maradona se reunión con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y desató la polémica como todo lo que rodea al astro del fútbol y al funcionario kirchnerista.

diego y moreno
Maradona posó con Moreno mostrando el llavero que el secretario había hecho en contra del intendente de Tigre, Sergio Massa, en los cuales se lee “+A=B” y en donde “B=Boludo”. La leyenda es en referencia a la campaña del líder de Frente Renovador.
El Diez había manifestado: “Moreno es de los argentinos que yo quiero, laburante y honesto”.

La Ciudad de Buenos Aires, amaneció con la imagen del Papa Francisco saludando a la Presidenta, y a Martín Insaurralde al finalizar la misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil.

papa-cristina-insaurralde
En la imagen se puede leer: “Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague”.
El Papa, meses atrás había manifestado que este año no viajaría a la Argentina, para  evitar ‘meterse’ en la campaña política.
Insaurralde había declarado sobre su encuentro con el Papa, a los medios de Río de Janeiro: “Vine por una historia personal”.  “Fue un gran encuentro, de mucha paz y mucho amor”.
Más allá de los  dichos del candidato kirchnerista,  la imagen hoy es promocionada desde  los ‘Equipos de Difusión’ como parte de los afiches electorales camino a las Primarias y a octubre.

En el nuevo comedor de la Casa Rosada se puede almorzar por sólo $3, y la inauguración fue encabezada por Cristina Kirchner, quien se sentó a almorzar en una mesa para seis personas, junto a Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el vocero Alfredo Scoccimarro; y su secretario privado, Pablo Barreiro.

comedor-de-la-casa-rosada-donde-se-come-por-3pesos-
El comedor tiene  25 mesas para un total de 100 comensales, en su  decoración sobresalen  los colores pasteles y  tiene  dos plasmas,  que durante la presencia de la Presidenta,   estuvieron sintonizados en la Televisión Pública, que  se transmitía en vivo el acto del gobernador Daniel Scioli junto al candidato a diputado del FpV, Martín Insaurralde.
Cristina Kirchner  hizo un recorrido  por la cocina que tiene un sistema de cocción eléctrico moderno y se respeta ‘la seguridad alimenticia’.
La Presidenta consumió un almuerzo light: ‘entrada una ensalada tricolor de lechuga, remolacha y huevo,  como plato principal pechuga de pollo con salsa de zanahorias, de  postre se sirvió una ensalada de frutas con gelatina y  agua mineral, por último optó por una taza de te.
La Mandataria dijo: “Pagué la comida”, pero Zannini, fue el encargado de abonar la cuenta.
En el nuevo comedor de la Rosada el  almuerzo  cuesta $ 3, y la suma ascendió a $ 18 por los seis comensales, pagó con un billete de $ 50 y el vuelto lo dejó de propina, provocando la  risa y cargadas de la Presidenta: “Es un gesto histórico que formará parte de la próxima campaña, es para un spot, porque pagó Zannini y además dejó propina”.

La difusión de una serie de fotografías sobre unas lujosas vacaciones del gobernador, José Alperovich; su esposa, la senadora Beatriz Rojkés, y funcionarios provinciales causó revuelo en Tucumán en medio de la campaña electoral.

vacaciones-de-alperovich-
El sitio El Aconquija.com difundió las imágenes, que son del mes de  noviembre pasado y corresponden a las vacaciones en el emirato árabe Abu Dabi del matrimonio Alperovich y funcionarios provinciales, tales como el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo.
Una de las fotos muestra a Alperovich y Rojkés vistiendo ropa deportiva, de turistas, sonrientes y subidos a un camello, y en otra la senadora aparece posando con su cuerpo y su pelo cubiertos, acorde con la costumbre de ese emirato árabe.
Según indicó el sitio de noticias, las fotos fueron “filtradas” del “mismo entorno de la Casa de Gobierno” y la senadora Rojkés comentó “los descomunales precios del hotel: entre 5.000 y 20.000 dólares la noche “.
“En las imágenes José Alperovich disfruta de un espectáculo de odaliscas y Carlos Rojkés (hermano de la senadora Rojkés y funcionario provincial) monta un camello”, indicó el sitio web local.
El 2 de enero pasado, tras esas vacaciones en Abu Dhabi, Alperovich había anunciado a la prensa que no se tomaría vacaciones para “quedarse a trabajar”, sin mencionar que había realizado este viaje a oriente.
Además de Alperovich, los hermanos Rojkés y Jaldo, de la visita a Abu Dabi también participó el senador nacional por Tucumán Sergio Mansilla.
San Miguel de Tucumán, NA.
vacaciones-de-alperovich-1-

La Presidente, en un acto en Cañuelas, inauguró una fábrica de lavarropas en plena campaña, violando la veda electoral que ella misma firmó en el año 2009, levantando críticas en la oposición.

presidenta-viola-veda-electoral-
Cristina Kirchner encabezó este martes la inauguración de una fábrica de lavarropas en Cañuelas junto a algunos de sus postulantes a legisladores de los principales distritos del país, en momentos en que rige una veda electoral para el Poder Ejecutivo.
La norma prohíbe: “todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.
La veda comenzó  el pasado sábado 27, día en el que la mandataria encabezó un acto en San Fernando, que ya desató críticas de la oposición por considerar que la mandataria violó esa normativa.
En esta oportunidad, Cristina Kirchner presidió un acto en el distrito de Cañuelas, donde se rodeó de sus candidatos Martín Insaurralde y Juliana Di Tullio, mientras que por teleconferencia mantuvo diálogos con sus postulantes en Santa Fe, Jorge Obeid, y Capital Federal, Daniel Filmus y Juan Cabandié.
Además  pronunció un discurso que en algunos pasajes tuvo fuerte tono de campaña, aprovechó también para anunciar un descenso del índice de desocupación, e incluso criticó, sin nombrarlo,  al candidato del espacio que lidera Alberto Rodríguez Saá que competirá en Córdoba, Domingo Cavallo.
La ley, impulsada por el Gobierno nacional, “prohíbe quince días antes de la fecha fijada para las elecciones primarias y abiertas (que se harán el 11 de agosto) la inauguración de obras públicas y el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.
La jefa de Estado inauguró una fábrica de lavarropas lo que despertó dudas en torno a si violó la ley electoral,  en teoría no podría inaugurar obras públicas, pero en este caso se trata de una firma que recibió créditos del Bicentenario.