viernes, 26 de diciembre de 2014

GEN.

Hubo reconocimientos para Despouy, Micheli –CTA-, Lanata, Campagnoli, Menendez de Barrios de Pie Estuvieron presentes Hermes Binner, Pino Solanas, Humberto Tumini, Julio Cobos, Alfonso Prat Gay, Juan C. Zabalza y Alicia Ciciliani

Ayer se realizó el brindis de fin de año del partido GEN con una jornada que hizo foco en la lucha contra la corrupción. Luego de la reunión de mesa partidaria y de un panel con exposiciones de los economistas Cristina Calvo y Martín Tetaz, el diputado Manuel Garrido y el constitucionalista Roberto Gargarella; Margarita Stolbizer hizo un reconocimiento a quienes, en diferentes ámbitos, han contribuido durante este año a generar una mayor conciencia social acerca de la necesidad de erradicar la corrupción y defender los derechos de las personas.

Fueron distinguidos 
ADMINISTRACIÓN. DR. LEANDRO DESPOUY
JUSTICIA. FISCAL JOSÉ CAMPAGNOLI
SINDICALISMO. PABLO MICHELI
PERIODISMO. JORGE LANATA Y PRODUCCIÓN PROGRAMA PPT CANAL 13
BARRIOS DE PIE: DANIEL MENENDEZ

Stolbizer expresó al finalizar la jornada que “Hemos querido reflexionar en este cierre sobre la íntima relación entre la corrupción y la pobreza. Entre la corrupción y la muerte, de personas, de derechos, de ilusiones. Mucho se ha hablado de la corrupción como fenómeno estructural en el estado. Nosotros creemos que hoy hay que hablar de la corrupción gubernamental. No son los empleados estatales, son los funcionarios públicos los que roban. Y estos que están ahora trasladaron la corrupción como forma de ejercicio del poder para beneficio personal desde que llegaron en el 2003. Por eso muestran niveles tan altos de enriquecimiento personal. LLevan muchos años robando”

“Distinguimos a quienes han dado centralidad en la agenda social a la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos” y agregó que “ahi va el reconocimiento a quienes trabajan en los barrios populares denunciando la inflación, el modelo de sindicalismo que mantiene la lealtad y ejemplaridad con sus representados, la valentía en la defensa de la independencia de la justicia, el mérito del control de la gestión pública para la transparencia, y el periodismo para poner en lenguaje popular un tema que no puede ser solo un debate de políticos y académicos”


                                 
“Lo más grave no es la corrupción sino la impunidad de los corruptos. Por eso es tan importante el papel y el valor de la denuncia, la acción de la justicia y la reacción decidida de la sociedad”.

Estuvieron presentas Hermes Binner, Pino Solanas, Humberto Tumini, Julio Cobos, Alfonso Prat Gay, Juan Carlos Zabalza y Alicia Ciciliani

Sergio Abrevaya.

Con el beneplácito por el desdoblamiento de las elecciones porteñas confirmadas por Macri, el precandidato a Jefe de Gobierno por UNEN, Sergio Abrevaya, manifestó su voluntad de sostener su candidatura. Sólo cuatro de los partidos que componen UNEN Capital buscan consensuar una fórmula única. Fuera de este acuerdo quedaron PODES, GEN, Libres del Sur y Proyecto Sur.

“Lousteau, Sánchez, y Cortina arreglaron encolumnarse detrás del economista para mostrar unidad de cara a la competencia electoral para la Jefatura de Gobierno porteña, sin tener en cuenta a los restantes partidos y candidatos”, sostuvo Abrevaya.

“Yo soy precandidato a Jefe de Gobierno por UNEN. Descarto categóricamente que haya un solo candidato. En tal caso, los candidatos seremos Lousteau y yo”.

“UNEN es un espacio compuesto por 8 partidos que deben estar debidamente representados. De las PASO surgirá el mejor candidato, el que tenga las mejores propuestas. El espacio está consolidado y va a competir contra el macrismo en las próximas elecciones porque tenemos muchas chances de ganar la Ciudad”, sostuvo Abrevaya.

Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

La Junta Comunal 9 convocó para el 5 de julio de 2015, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, a la primera consulta popular en el ámbito de las comunas, con el objetivo de que los vecinos voten si desean o no que la Comuna se denomine "Lisandro de la Torre", por considerarlo altamente representativo de la identidad comunal.

Con la presencia del jefe comunal, Néstor Dinatale, los comuneros Hernán Míguez, Aixa Rocha y Gabriela Martínez, del Frente para la Victoria; y Stella Maris Martellotta y Ernesto Mario Smania, del Pro, resolvieron "preguntar al electorado de la Comuna 9 para que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: “Apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse: ´Lisandro de la Torre' (SI / NO)".

Cabe destacar, que esta iniciativa se enmarca en la Ley de Comunas, que establece que "los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal" y que "dota a la Junta Comunal con la atribución y obligación de convocar a consulta popular en el ámbito de la Comuna".

En este sentido, la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños, presentó una declaración para expresar su apoyo a esta iniciativa, "como una actividad más orientada al impulso de mecanismos de participación ciudadana y participación vecinal en la gestión de gobierno".

"La consulta popular es una herramienta fundamental para que la ciudadanía emita su opinión antes de que los órganos de gobierno realicen acciones que tendrán impacto en la vida de los vecinos. De este modo, la Junta Comunal 9 se convierte en pionera respecto de la implementación de este tipo de convocatorias y mecanismos de democracia participativa", sostiene Muiños en los fundamentos del proyecto.

El nombre propuesto para la Comuna surge del frigorífico "Lisandro de la Torre", fundado en 1923 en el barrio de Mataderos y creado con la intención de acabar con los manejos que existían por parte de los frigoríficos ingleses y estadounidenses.

Durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, ante el peligro de despidos, los nueve mil obreros ocuparon el establecimiento para evitar la venta. En la madrugada del 17 de enero de 1959, fueron sorprendidos por 1500 efectivos policiales, Gendarmería y el Ejército y cinco mil trabajadores fueron despedidos.

Marcos Cleri gobernador.

“Me encantaría”, contestó sin dudar Marcos Cleri, cuando en el marco de una de sus permanentes recorridas por la provincia le preguntaron si quería ser gobernador. “Creemos que la provincia se merece una nueva etapa, que permita a todos los santafesinos y santafesinas mejorar su vida cotidiana con el respaldo de un Estado presente, con rostro humano, activo, capaz de solucionar problemas y hacer cumplir los sueños colectivos”, sostuvo el diputado nacional del Frente para la Victoria y el Partido Justicialista.

“La posibilidad de impulsar una candidatura a la Gobernación surge de la voluntad de miles y miles de dirigentes y militantes, algunos en función de gobierno, otros representando a los actores económicos, sociales, sindicales, comunitarios, con los que coincidimos en la importancia de revertir el fracaso de las gestiones socialistas y también de superar cierta impotencia de la oposición para consolidar una opción válida a nivel provincial”, explicó Cleri.

“Lo que más nos entusiasma es lo que pasa cuando entregamos cada vivienda, cuando inauguramos cada nueva obra, cuando llevamos las aulas digitales a las escuelas, cuando recorremos las empresas: es muchísima la gente que nos dice que hace falta aire nuevo, que empujemos, que avancemos, que nos pongamos al frente”, relató el diputado nacional.

“Respetamos profundamente a todos los dirigentes que han manifestado su vocación de postularse, entendemos que cada uno maneje sus tiempos y sus decisiones, pero queremos sumar una alternativa que exceda los micromundos de las roscas electoralistas, que enamore a los santafesinos, que sintetice la fuerza de la juventud con la experiencia de gestión de los intendentes y los presidente comunales, de los concejales, de quienes conducen las vecinales, los clubes, las cámaras empresarias y los sindicatos, los espacios culturales, las organizaciones solidarias de todo tipo, las entidades comunitarias”, sostuvo Cleri.

En ese sentido, destacó: “Ahí está la mayor riqueza de una provincia que, además, es una de las que está en mejores condiciones, por sus recursos naturales, por su infraestructura, por la calidad de su mano de obra, de aportar al crecimiento nacional y al bienestar de su gente”.

“Estamos trabajando en ese camino, ajustando detalles, redondeando propuestas, con rumbo claro y firme; pero sin apuros, sin desesperación, porque concebimos la política como una herramienta al servicio del pueblo, y trabajamos lo más a tono que podemos con la enorme capacidad y coraje con que lo hace la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, manifestó Cleri.

“Coincidimos en esta concepción con muchos dirigentes y referentes que consideramos valiosísimos para protagonizar esta patriada en nuestra provincia, como María Eugenia Bielsa, con la que compartimos la misma mirada de lo que pasa, de lo que hay que hacer. Ella es una gran esperanza en todas las regiones que recorremos. Lo que nos une a todos es la pertenencia a un proyecto que promueve la inclusión y por lo tanto la amplitud, el encuentro, la suma de voluntades. De allí surgirán las definiciones para afinar las propuestas, para decidir los nombres y los lugares. Nosotros ponemos todas nuestras fuerzas a disposición del pueblo santafesino”, remarcó.

“Con una ilegalidad crean las condiciones para hacer en las elecciones tanta trampa como puedan”.


“Quieren ganar en los juzgados lo que pueden perder en las urnas”, afirmó hoy el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.

“Nombran a un juez que no es juez, para que les dé como válidos votos que no son votos”, enfatizó el senador mendocino y agregó: “Con una ilegalidad crean las condiciones para hacer en las elecciones tanta trampa como puedan”.

“Con el caso Durán, queda claro que más que jueces competentes, nombran jueces obedientes”, subrayó el líder de la UCR.

“Ayer fueron los espías, hoy son los jueces, mañana serán las fuerzas armadas o las universidades”, aseguró Sanz y enfatizó: “La maniobra de poner a dedo un juez electoral es una muestra más de que harán cualquier cosa para quedarse a vivir en la Rosada”.

“Estas maniobras pintan de cuerpo entero al Gobierno, harán todo lo posible para manipular la elección de 2015”, sostuvo el presidente del radicalismo y concluyó: “Confío en que quienes tenemos responsabilidades políticas sostendremos el objetivo común de frenar este atropello".

Cursos de la Escuela de Gobierno YPF.

política

El diputado nacional y el economista del Frente Renovador se acercaron al edificio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se dictaron los cursos de la Escuela de Gobierno YPF.

La Escuela de Gobierno del Frente Renovador completó su primer ciclo de cursos dictados en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, y para dar cierre al año el economista Roberto Lavagna junto con el diputado nacional Sergio Massa participaron del acto de finalización.

Roberto Lavagna, quien estuvo al frente de la Escuela de Gobierno YPF (nombrada a partir de los ex presidentes argentinos Yrigoyen, Perón y Frondizi”), manifestó estar “muy contento con este proyecto inédito por parte de un partido político para la Argentina, porque planteamos una formación profesional de dirigentes. Hoy recibieron su certificado más de 150 estudiantes, que demostraron tener una gran vocación política abocada a diversas materias y con un compromiso político importante. La Escuela ha sido un éxito, contó con dos cursos en la Ciudad de Buenos Aires y se abrió otro en Córdoba. La idea para el 2015 es extendernos en el país y consolidar la plataforma electrónica para que además de clases presenciales, se puedan seguir de manera online”.

En esta línea, Lavagna explicó el origen y el alcance de la propuesta del Frente Renovador: “La Escuela de Gobierno nació bajo la idea de que los buenos gobernantes también estudian. Durante el curso, los asistentes trabajaron temas de derechos humanos, educación, salud y economía. Los profesores no pertenecieron sólo al Frente Renovador sino que hubo profesionales de otros partidos políticos que reconocieron la calidad de lo que acá se estaba haciendo y decidieron participar. Los profesores expresaron con entusiasmo el alto grado de participación de los alumnos y la profundidad de sus intervenciones”.

La Escuela de Gobierno del Frente Renovador se dictó en Buenos Aires y en Córdoba y constó de varios cursos de diversas extensiones. Los dos ejes de la Escuela son la transmisión de plataformas de gobierno y servir de plataforma de vinculación. El objetivo de cara al 2015 para la Escuela es expandirse territorialmente, desarrollarse tecnológicamente y darle mayor capilaridad para que integrantes del Frente Renovador contagien en espíritu.

Cataratas habilitadas.

Seis meses tardaron las obras, para abrir el circuito desde el que se aprecia el salto más importante de las Cataratas. El titular de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, dijo que estamos pisando el balcón de Garganta del Diablo, con un caudal del río y una visita casi normal. Estamos felices".

El funcionario comentó además que, con relación al plazo previsto para la reinaguración, se han batido récords ya que la empresa concesioanaria se había comprometido a habilitar el paseo en 2015 y aun antes de terminar el 2014 la misma ya está habilitada.

“Dentro de muy poco tiempo, calculo que el año que viene, vamos a estar inaugurando el nuevo tramo, que tiene una gran vista sobre la Isla San Martín que nos va a permitir incrementar la superficie de pasarelas dentro del área”, informó Corvalán.

El tramo habilitado del balcón de la garganta es de aproxidamente el 70 % de la superficie total. Mientras que el restante 30 % está previsto que se inugure el próximo 20 de enero.

El intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Bikauskas, expresó que “el día de hoy marca un hito, no solo en el conocimiento de todo el sistema de pasarelas que tenemos en el PNI, sino que acentúa la posibilidad de un segundo día, ya que el hecho de hacer estos 1100 mts de pasarela, más el circuito inferior, más el superior, hace que el tiempo sea poco. Entonces, la posibilidad de sumar este circuito, hace que la gente visite un segundo día el parque, lo que va a beneficiar a las comunidades vecinas, que es donde se prestan la mayor cantidad de servicios.

En cuanto al nuevo circuito de pasarelas que tendrán las Cataratas del Iguazú en 2015, Se trata del tramo que será el retorno del actual Circuito Superior. Partirá desde el sendero del mirador del salto Mbiguá, sumando a las Islas del Iguazú, lo cual permitirá una mayor fluidez de los visitantes en el recorrido, ya que no retornarán sobre sus pasos sino que avanzarán siempre, hasta volver al punto de partida en Estación Cataratas.