domingo, 25 de mayo de 2014

Scioli y Granados hablando pavadas.

política

El gobernador Daniel Scioli sostuvo hoy que “estamos volcando nuestros mayores esfuerzos para que nuestra gente viva en paz”, durante una conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, en la que presentó el primer balance con los resultados de los 45 días desde que se declaró la Emergencia Pública en Seguridad.

Scioli expuso las medidas adoptadas en materia de Seguridad y Justicia desde que se efectivizó la Emergencia Pública, como los 18 mil procedimientos preventivos y proactivos; 13 mil delitos esclarecidos; 164 enfrentamientos; 35 delincuentes abatidos, y la reducción del 21 por ciento (de 4.300 a 3.400) en asaltos.

Enumeró también que se secuestraron más de 1.500 armas, y el saldo de más de 15 mil personas puestas a disposición de la Justicia, así como los más de 1.500 procedimientos contra el narcotráfico. Puntualizó además que la Policía realizó 123 operativos de prevención de motochorros, con un total de 333 aprehendidos, 121 motos expropiadas en esa modalidad, y 73 armas incautadas de los acompañantes de los conductores.

En la misma línea, Scioli resaltó su voluntad de “acercar la Justicia a la gente y la gente a la Justicia”, al destacar la implementación de Juicios por Jurados, donde los ciudadanos convocados formarán parte de los jurados populares en juicios penales en la Provincia.

En la oportunidad, el Gobernador realizó un especial reconocimiento y valoró la “renovada vocación de servicio” de los 900 efectivos retirados que se incorporaron a la Fuerza de Seguridad, y que se sumarán a las tareas de prevención en las calles de distintos puntos de la Provincia.

Participaron además el secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto; y el jefe de la Policía de la Provincia, Hugo Matzkin, y el asesor general de Gobierno, Gustavo Ferrari.

La función es evitar la concentración de excesos pluviales y anegamientos en el bajo sanisidrense frente a las crecidas del Río de la Plata.

política



El Municipio de San Isidro modernizó y amplió la estación de bombeo de Martín y Omar en el bajo sanisidrense, para asegurar el funcionamiento óptimo de todo el sistema destinado a evitar la concentración de excesos pluviales y anegamientos por crecidas del Río de la Plata.

El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que en el distrito hay seis estaciones de bombeo que forman parte de la defensa costera del Bajo de San Isidro.

En Martín y Omar, el Municipio unificó los dos edificios actuales, lo que permitió reformular y mejorar el funcionamiento de todo el sistema. “Además se incorporaron dos nuevas bombas eléctricas de 1.500 metros cúbicos por hora cada una, lo que aumentará notablemente la capacidad de evacuación de excedentes pluviales de esta unidad”, precisó García.

En caso de falta de suministro eléctrico se mantiene el funcionamiento del equipo existente, una motobomba de 2.700 metros cúbicos por hora y que utiliza gas oil como combustible. “Para su funcionamiento se construyó una torre aledaña al remozado edificio, donde se colocaron tres tanques de agua de 2.000 litroscada uno destinados a cebar el equipo y garantizar su arranque”, señaló García.

El Municipio también realizó trabajos de pintura del interior y exterior del edificio al que se le colocó un nuevo cerco perimetral.

Esta estación de bombeo es una de la seis que forman parte de la defensa costera del bajo de San Isidro, compuesta por un gran albardón de 4,5 kilómetros de longitud y 4,5 metros de altura.

El titular de la UCR, Ernesto Sanz, ofreció una conferencia de prensa en el Aeropuerto de Neuquén, donde fue recibido por el intendente local Horacio “Pechi” Quiroga.

política

Allí, el senador mendocino advirtió que “el gobierno está condenando a los jubilados a vivir por debajo de la línea de pobreza, porque la actualización los haberes que anunciaron en diciembre ya se la comió la inflación”. “Nuestro adultos mayores son de las principales víctimas de la situación económica actual”, señaló el líder de la UCR y recordó que “en marzo presenté el proyecto para corregir la Ley de Movilidad y que actualice el monto cada tres meses para que los jubilados puedan afrontar los incrementos que produce la inflación”.

En este sentido, Sanz enfatizó que “a nivel nacional hemos construído el Frente Amplio UNEN para ofrecerle a todos los argentinos una alternativa para poner fin a la decadencia en la que se encuentra nuestro país”.

“Tanto aquí, en Neuquén, como en cada rincón de la Argentina, el radicalismo está trabajando para el inicio de una nueva época, donde las oportunidades de crecimiento sean aprovechadas, donde se recuperen el valor de la cultura del trabajo, la cultura de la educación, y donde se respeten los derechos de todos”, enumeró Sanz.

martes, 20 de mayo de 2014

Oposición a construcción de electroducto en Tafi del Valle.

POR GRAVES DAÑOS AL PAISAJE CULTURAL



(AW) La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) denunció la inauguración en Tafi del Valle, de la Estación Transformadora (ET) que se interconecta al Electroducto de Minera Alumbrera. Este electroducto es cuestionado por la Comunidad ndígena de Tafi del Valle y vecinosdel lugar, por los graves daños que produce en el Paisaje Cultural, como en los antigales ancestrales. Habrá acciones de repudio.

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

Viernes 16 Mayo de 2014

URGENTE - ELECTROducto de Minera Alumbrera en la Comunidad Indigena Tafi del Valle

Nos informa nuestro hermano Marcos Pastrana de la Comunidad Indígena de Tafi del Valle que hoy viernes 16 de mayo se está por inaugurar la Estación Transformadora (ET) que se interconecta al Electroducto de Minera Alumbrera. Realizarán Acciones de repudio, (alerta).
Este electrocuto viene siendo cuestionado por la Comunidad, vecinos, etc por los graves daños producidos en el Paisaje Cultural, los antigales ancestrales y demás impactos. Denunciamos a las Autoridades nacionales, provinciales y municipales esta maniobra para crear la dependencia "infinita" a esta minera ECOGENOCIDA en otro intento de lograr la Licencia Social y perpetuar asi a través de ese electrocuto implantar la megamineria, no solo en Catamarca con los conocidos proyectos "Bajo El Durazno", "Agua Rica", etc, sino también proyectos mineros en la Provincia de Tucuman, a pesar que todavía sigue vigente la Ley que prohibe la Megamineria en Tucuman.
Además esta E.T. está situada en un lugar de aguadas, deslaves y también ha producido graves impactos sobre el "patrimonio" Cultural. Se podrían haber realizado obras de energeticas autónomas (eólica, solar, microhidraulica de paso). Estemos atentos pues los comuneros realizaran una Acción de Repudio y así desenmascarar estos atropellos en el Territorio.
Contacto: Marcos Pastrana (0381 155476992) Comunidad Indigena de Tafi del Valle. Freddy Carbonel (0381 156450884) Pro Eco Grupo Ecologista Tafi Viejo

------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

lunes, 19 de mayo de 2014

Los estudiantes universitarios se movilizaron hacia la Municipalidad y ocuparon la banca 25.

MAR DEL PLATA



(AW) El pasado miércols 14 de mayo la Federación Universitaria Marplatense (FUM), realizó una masiva movilización desde el Complejo Universitario (Funes y Peña) hasta la Municipalidad, en donde se encontraba prevista la sesión del Concejo Deliberante que permitiría a los representantes de la FUM hacer uso de la denominada “Banca 25”. La movilización se realizó en el marco de la presentación del proyecto de Boleto Universitario y Terciario.-

FUM2



Mar del Plata, 15 de mato de 2014.-

Los estudiantes universitarios se movilizaron hacia la Municipalidad y ocuparon la banca 25
 
En el marco de la presentación del proyecto de Boleto Universitario y Terciario, y bajo la coordinación de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), se realizó una masiva movilización desde el Complejo Universitario (Funes y Peña) hasta la Municipalidad, en donde se encontraba prevista la sesión del Concejo Deliberante que permitiría a los representantes de la FUM hacer uso de la denominada “Banca 25”.
De acuerdo a lo pautado, apenas pasadas las 10:30 de la mañana comenzó la sesión, con la presencia de un centenar de estudiantes universitarios y terciarios en el recinto, y muchos otros aguardando en los alrededores del Palacio Municipal.
Con respecto a la exposición del proyecto, Francisco Barberis, Presidente de la FUM, manifestó: “Observamos con una gran alegría la posibilidad de haber accedido a exponer nuestro proyecto en el Concejo Deliberante, así como también de contar con el expreso apoyo de distintos bloques que lo conforman; no obstante, entendemos que lo que pasó en el día de hoy es sólo otro paso en pos de lograr la aprobación del proyecto, y contar, por tanto, con el ansiado Boleto diferenciado al 50% para estudiantes terciarios y universitarios.”
Por otra parte, también participó de la exposición ante el Concejo Deliberante  Victoria Herrera, Vicepresidenta de la FUM, quien interpeló a todos los integrantes del cuerpo legislativo local haciendo uso de la palabra: “Señores concejales: tienen en sus manos la posibilidad única de remendar una deuda histórica hacia los jóvenes que día a día la peleamos en esta ciudad que amamos.”

¿Cómo avanza el proyecto?

Luego de la presentación del proyecto, desde el Concejo Deliberante se alzaron distintas voces, en donde se observó una uniformidad en cuanto a la aprobación que el proyecto representa, aunque se plantearon algunos reparos en cuanto a detalles de financiamiento.
Se informó, por otra parte, que el próximo miércoles 21 el Concejo Deliberante sesionará en Comisiones, en donde se hará lectura del documento de forma pormenorizada. Las autoridades de la Federación Universitaria Marplatense fueron invitadas y asistirán para brindar mayores detalles acerca de la iniciativa y dar sus percepciones con respecto a la mismo, además del proceso que conlleve a su posible aprobación.
En este marco, el Presidente de la FUM expresó: “Estamos conformes con lo hecho en el día de hoy, y estaremos la semana que viene debatiendo, escuchando y aportando lo necesario desde nuestro lugar para que este proyecto avance y finalmente sea aprobado.”
Desde ya agradecemos la difusión de esta gacetilla.

sábado, 17 de mayo de 2014

Durante la sesión ordinaria del jueves 8 de mayo, la Legislatura porteña otorgó la protección estructural y el uso como salas teatrales a los edificios del Teatro Tabarís y del Teatro Regio.

política

También recibió el mismo tipo de protección la Iglesia Anglicana de San Salvador de la Avenida Crámer al 1800. Además, recibieron protección cautelar el edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal de Sánchez de Loria 148, un que data de 1923 y la sede de la Mutualidad Italiana de Ex Combatientes de Luis Sáenz Peña 1442.

A pedido de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se catalogó con Nivel de Protección "Estructural" en los términos del artículo 10.3.3, correspondiente al Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano -CPU, el Teatro Tabaris, sito en Avenida Corrientes 829/831. El inmueble fue declarado Monumento, según los términos del artículo 4° de la Ley 1227 y deberá preservarse su denominación histórica "Tabaris", como así el uso teatro, admitiéndose usos complementarios que no afecten ni alteren su carácter. Por otra parte, se lo incorporó al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Idéntica consideración se le dio al inmueble sito en la Avenida Córdoba Nº 6056 donde se encuentra el Teatro Regio, un símbolo notable de los barrios de Chacarita y Colegiales. Inaugurado el 24 de mayo de 1929, esta sala se destaca por su fachada estilo barroco español, los mármoles, herrajes y maderas nobles de su interior y la particularidad de tener un techo corredizo. Tiene capacidad para más de 650 personas. Luego de algunos años de abandono pasó a formar parte del grupo de teatros dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Reinaugurado como "Teatro de la Provincias Argentinas" en julio de 1979, se orientó a la representación de espectáculos de música folclórica y tango. Último exponente de una zona que supo albergar numerosos cines-teatros, como el Argos (Federico Lacroze y Álvarez Thomas), el Giribone (Av. Córdoba y Santos Dumont), Los Andes (Federico Lacroze al 3800), Álvarez Thomas (Av. Álvarez Thomas 841), Libertad (Jorge Newbery al 3500) y Sarmiento (Giribone y Jorge Newbery), la preservación del Regio tanto por sus características arquitectónicas como por el valor que representa para las comunidades de los barrios de Chacarita y Colegiales resulta de singular importancia.

Por otra parte se catalogó con similares características al inmueble sito en la Avenida Crámer 1816, correspondiente a la Iglesia Anglicana de San Salvador y se lo incorporó al listado previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del mismo Código. Estas dos últimas iniciativas fueron de los ex legisladores Rubén Campos y Claudio Presman.

Además, la Legislatura catalogó con nivel de protección "Cautelar" a otros dos inmuebles. Se trata del ubicado en la calle Sánchez de Loria 148, un edificio de viviendas colectivas en propiedad horizontal que data de 1923 y arquitectónicamente se inscribe en la corriente del Art Decó. Y también del que se encuentra en Luis Sáenz Peña 1442 denominado "Mutualidad Italiana de Ex Combatientes". Se dispuso incorporarlos al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del CPU. Ambas propuestas fueron originadas en el Poder Ejecutivo.

Sergio Massa brindó una conferencia de prensa en la Sede del Partido Producción y Trabajo.

política

En esa provincia Sergio Massa brindó una conferencia de prensa en la Sede del Partido Producción y Trabajo junto a los senadores nacionales Adolfo Rodríguez Saá y Roberto Basualdo, y al economista del Frente Renovador, Ricardo Delgado. Massa recorrió la peatonal, visitó medios locales y compartió una reunión de trabajo con empresarios, productores y trabajadores, quienes expresaron sus inquietudes y dificultades.

En este sentido, Sergio Massa explicó: "Vinimos a San Juan con la posibilidad de tomar contacto y escuchar a la gente y compartir nuestra preocupación respecto a la enorme presión impositiva, que en el caso de los trabajadores se ven afectados enormemente por el impuesto a las Ganancias. Es una incoherencia que los trabajadores pagan este impuesto y los que timbean acciones y bonos no lo hacen. También estamos trabajando sobre la necesidad de eliminar las retenciones. Vinimos a escuchar las preocupaciones de los productores de San Juan".

En referencia a las problemáticas que afectan la región de Cuyo, Massa profundizó: "Nos preocupa la situación del tomate, del ajo y de productores de pasas de uvas, porque además afectan pequeñas economías. La presión tributaria del Estado ahoga a las economías regionales. Nosotros proponemos eliminar las retenciones a las economías regionales. Argentina necesita bajar la presión tributaria".

"Hoy tenemos que trabajar sobre los temas que más preocupan a la gente, que son inseguridad e inflación. Y de cara al futuro, tenemos que abandonar la idea de la Argentina dividida y del sectarismo, para pasar a una Argentina del futuro unida", concluyó el diputado.

Massa recorrió la peatonal de la ciudad y se acercó a los stands ubicados por militantes del Frente Renovador para la recolección de firmas contra la reforma del Código Penal. Allí compartió con los vecinos las posiciones del Frente Renovador respecto a la eliminación de la reincidencia y sus propuestas en materia de seguridad. "Gobernar es diálogo y fijar prioridades, hay que invertir en prevención en cámaras, móviles y botones antipánico".

Consultado sobre la minería, Massa destacó: "Tenemos un principio rector que es la autodeterminación de cada comunidad. ‎ Ninguna actividad económica puede afectar el medio ambiente. La producción debe ser sustentable‎. La minería es un recurso finito que se agota y tenemos que generarle una economía de recambio para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo para las regiones".

Más tarde el diputado Massa participó de una reunión de trabajo junto a emprendedores locales, quienes tuvieron la oportunidad de compartir las dificultades que enfrenta el sector por falta de infraestructura e inversión, y por la presión tributaria.

Allí, Massa escuchó a dirigentes de la Unión Industrial, Cámara de Minería, Cámara de Comercio Exterior, Comercio Minorista, la Federación Económica de San Juan, Cámara Vitivinícola, productores y chacareros.

Además, el diputado Massa ‎encabezará un encuentro organizado por Consejo Profesional de Ciencias Económicas que tendrá como temática la "Inseguridad en Argentina. Proyecto de Reforma, Modificación e Integración del Código Penal". Finalmente, Massa se reunirá con jóvenes interesados en participar, escuchar y debatir sobre las propuestas del Frente Renovador de cara al futuro.