sábado, 9 de agosto de 2014

Policía de Prevención Local.

política

El subsecretario de Deportes Social de la Provincia y precandidato a intendente de San Miguel, Carlos “Chino” Tapia, se refirió a la negativa del jefe comunal de ese distrito, Joaquín De la Torre, a adherir a la Policía de Prevención Local, y afirmó que el mandatario “tiene que sumarse”.

En declaraciones a Radio Provincia, el ex futbolista aseguró “no sorprenderse” por la actitud de De la Torre al expresar que “el intendente no entendió, a pesar de que fue un hombre que desde el primer momento aportó para la provincia de Buenos Aires y hoy decidió tener otro rumbo”.

Añadió que “él se aferra a su jefe Sergio Massa, trata de fijarse más en lo que su jefe quiere que diga, que en lo que la gente necesita”.

En esa línea, lo calificó como “el chirolita de Massa”. “Está haciendo de chirolita de Massa, tiene que pensar un poco más en lo que le pide la gente. Si el Gobernador hace un decreto, él tiene que sumarse porque tiene que estar preocupado por la inseguridad como todos lo estamos”, remarcó.

Por último, sostuvo que en San Miguel “hay muchas cosas para trabajar”, y en ese orden subrayó que “hay que dejar de lado las cosas políticas y pensar más en el vecino, y en eso estamos trabajando”.

viernes, 8 de agosto de 2014

Daniel Scioli.

política

Luego de que el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires criticara la gestión del PRO en Capital, el legislador Roberto Quattromano pidió al funcionario de Daniel Scioli "que por favor se ocupe de la inseguridad, las escuelas y los hospitales bonaerenses".

"Parece que Pérez se cayó en un pozo de los tantos que hay en las calles de la Provincia y desde ahí no puede ver cómo creció la ciudad, ni la realidad que atraviesa su distrito, donde los docentes están de huelga y la inseguridad es noticia todos los días" sostuvo Quattromano. Y agregó: "Sin dudas están asustados por el crecimiento de la figura de Mauricio Macri en todo el país. La transformación que hicimos en la Ciudad es nuestra mejor vidriera para el resto de los argentinos, que quieren vivir mejor".

Quattromano, luego de que Alberto Pérez dijera que la ciudad está sin oposición, señaló que "en primer lugar, Pérez se equivoca o miente, ya que -aunque desde 2007 ganamos con contundencia todas las elecciones- el PRO gobierna sin mayoría parlamentaria, y eso le impide sancionar leyes que consideramos clave; sin embargo, las clases inician a tiempo hace varios años en las escuelas porteñas. Es extraño que Pérez, que abandonó hace años a la ciudad para cumplir órdenes del kirchnerismo en provincia, esté ahora preocupado por el distrito que gobierna el PRO".

Para finalizar, Quattromano afirmó que "el proyecto Mauricio Macri 2015 es, en cambio, una fuerza nacional real, con ideas nuevas, con capacidad demostrada, con una forma distinta de gestionar y de hacer política, con resultados palpables y modos visibles, claros y coherentes."

"En la ciudad de Buenos Aires trabajamos el sur, impulsamos su desarrollo, porque estamos con quienes más lo necesitan, alentado a la vez el potencial de las zonas más consolidadas del norte", concluyó el legislador del PRO.

Presupuesto Participativo en Gral. Pico.

política

El Secretario de la UGC 6 de Morón sur expuso sobre Presupuesto Participativo en Gral. Pico donde el bloque N.E presentó un proyecto para que se implemente el programa

Gonzalo Cancela fue invitado a la localidad de General Pico para contar la experiencia de Morón en la implementación del Presupuesto Participativo ya que en esa localidad de La Pampa la concejal del bloque Nuevo Encuentro presentó un proyecto para que se implemente el programa.

“Compartir las experiencias y todo el saldo organizativo que ha dejado en Morón el Presupuesto Participativo es algo muy grato, y más hacerlo aquí donde por iniciativa de la concejal Assone, hay un proyecto para implementar esta importante herramienta de participación ciudadana” expresó Cancela.

Y agregó: “En Morón, con el camino iniciado por Martín Sabbatella hace catorce años, no entendemos otra forma de gobernar que no sea de cara a la comunidad, con los vecinos y las vecinas participando, adueñándose de todas las herramientas de la vida democrática y haciendo de las acciones de gobierno, medidas nacidas del consenso con amplios sectores de la sociedad”.

Por su parte la concejal de General Pico por NEPaola Assone, expreso: “Desde el bloque Frente Nuevo Encuentro presentamos, en mayo de 2013, el proyecto de ordenanza sobre Presupuesto Participativo, con el objetivo de que esta herramienta pueda ser incorporada a la gestión del gobierno local”.

Y finalizó: “Esto no es casualidad, sino que sigue una absoluta línea de coherencia ideológica con lo que son los pilares de Nuevo Encuentro, con referencia en la gestión de Morón: la participación ciudadana y la transparencia en la gestión”.

JP.

política

El presidente de la Juventud Peronista (JP) Capital, Dante Sironi; y el vicepresidente, Facundo Giampaolo, presidieron este lunes en Mataderos el acto de asunción formal de la JP del distrito, junto a la cúpula de Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este sentido, el acto contó con la presencia del presidente del PJ porteño y Secretario General del gremio de encargados de edificios, Víctor Santa María; el vicepresidente 1º, Andrés Rodríguez; la vicepresidente 2º y legisladora porteña,Lorena Pokoik; el vicepresidente 3º del partido, Claudio Pandolfi; el presidente del Congreso Metropolitano, Mariano Recalde; el representante gremial del partido, Omar Viviani; y la legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, entre otros dirigentes.

Luego de rendir un minuto de silencio al recientemente fallecido “Mono” Torretta, hombre de la Resistencia Peronista, se hizo entrega de una plaqueta al militante de la JP, Roberto Digón.

En primer lugar, Santa María sostuvo que “estamos en una Década Ganada donde se han generado más de cinco millones de puestos de trabajo”, en la que “Néstor Kirchner tuvo los huevos (sic) para darle el espacio a los jóvenes, algo que todos los presidentes prometían, pero no cumplían. El peronismo hoy ha abierto las puertas a los jóvenes”.

Acto seguido, Giampaolo tomó la palabra para resaltar “la lucha de la Resistencia Peronista y de la JP por el enorme sacrificio que hicieron al traer a Perón a la Patria” y llamó a “apoyar a Cristina (Fernández de Kirchner) porque ella interpreta la doctrina peronista como nadie lo hizo en los últimos 40 años”.

Por su parte, Sironi agradeció “a Néstor por darle lugar a los jóvenes en la política” y resaltó “la figura de Cristina y todo lo que se logró en estos últimos doce años”.

Por último, Recalde aseguró que “el Partido Justicialista está fuerte” y que “el peronismo volvió porque en 2003 apareció un 'pingüino' que vino a proponeros un sueño”.

Hacia el final del acto, Sironi y Giampaolo entregaron los diplomas correspondientes a los miembros del Consejo Directivo de la JP de la Ciudad y a los Secretarios Generales de las 15 Comunas.

BA Emprende.

política

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, visitó hoy el Festival BA Emprende y dialogó con egresados de la Academia BA Emprende, que se reunieron en el Auditorio Buenos Aires para intercambiar experiencias.

Los egresados de la primera edición de la Academia interactuaron entre ellos y con el Gobierno de la Ciudad para realizar diversas consultas y relatar sus vivencias en el mundo emprendedor.

En el primer curso más de 5000 emprendedores entrenaron sus habilidades, aprendieron técnicas y recibieron ayuda para dar los primeros pasos en el mundo de las iniciativas.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad tiene abierta la inscripción para la segunda edición, que comenzará el lunes 11 de agosto próximo, durará entre 7 y 8 semanas y tendrá certificación internacional.

Los tres cursos que se dictan son “Quiero crecer profesionalmente”, “Quiero emprender” y “Soy emprendedor, quiero expandirme”, con modalidad de un encuentro semanal de 3 horas en distintos barrios de la Ciudad.

El encuentro de hoy sirvió para que los emprendedores conociesen los servicios a su disposición, las instituciones que colaboran en el proyecto, el funcionamiento de las aceleradoras e inversores y cómo participar de rondas de inversores y asesorarse en los consultorios temáticos.

Sobresalieron dos experiencias, una de ellas la de Ayrton Zazo, hijo de un mecánico de Arrecifes que ganó la beca del programa abanderados de la UDESA y se convirtió en emprendedor tras su paso por la Academia.

El otro es el caso de Esteban Maidana, un joven de la zona de Puente la Noria que hoy está dando clases de design thinking a chicos de Villa Albertina.

Víctor Fayad.

política

Víctor Fayad a los 59 años falleció esta tarde. Había nacido el 9 de febrero de 1955, en la ciudad de General Alvear, 287 kilómetros al sur de la capital provincial mendocina.

El Comité Nacional de la UCR expresó su profundo pesar frente al fallecimiento del Intendente de la Ciudad de Mendoza, Víctor Fayad.

Fayad tuvo una extensísima carrera política que inició con el retorno a la democracia en 1983, cuando se desempeñó como Concejal y Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza, cuatro períodos consecutivos.

En 1987 fue el electo por pirmera vez Intendente de la capital mendocina y al concluir su mandato, durante tres períodos, fue uno de los representantes de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.

Tras su paso por el Congreso, Fayad fue electo nuevamente Intendente en dos oportunidades, en 2007 y 2011. Otro de los importantes cargos que ocupó fue el Presidente del Foro Nacional de Intendentes radicales.

Desde el Comité Nacional de al UCR reiteramos nuestro profundo pesar y acompañamos a sus familiares, amigos y correligionarios en este difícil momento.

(Cedin).

economía

La Presidente anunció el "relanzamiento" de los Certificados de Depósito de Inversión (Cedin), con el fin de impulsar la construcción y el mercado inmobiliario. Los bancos podrán aplicar una comisión de hasta el 1,5%. Ya se registraron negocios con este instrumento financiero por u$s 874 millones.

En el acto que encabezó esta tarde en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, Cristina Fernández anunció una modificación en la reglamentación del Cedin, título que se creó para estimular la exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera, con el objetivo de impulsar los sectores de la construcción y el mercado inmobiliario.

La Presidenta indicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “efectivizará una reforma para incentivar el mercado inmobiliario, que ha repuntado en junio en casi un 20% en su variación interanual”. “Este incremento se debió –expresó la jefa de Estado- a la terminación de muchos edificios que se vendieron en pesos”.

“El problema, planteado por las cámaras inmobiliarias, fue que los bancos no colaboraban en su funcionamiento porque no recibían participación en el negocio”, explicó la mandataria, y detalló que por ese motivo el BCRA determinó que las entidades puedan cobrar hasta el 1,5% del equivalente en pesos del Cedin.

De esta manera, a partir de mañana, las entidades financieras podrán cobrar una comisión de hasta el 1% por el servicio de suscripción y emisión por cuenta y orden del BCRA; hasta el 0,3% por el servicio de verificación de la aplicación del instrumento a los destinos previstos; y de hasta el 0,2% por el servicio de pago.

“Hasta ahora, contra todos los pronósticos, el negocio del Cedin alcanzó los u$s 874 millones a través de 31 establecimientos bancarios”, destacó la mandataria y confirmó que "el titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega se va a reunir con las cámaras bancarias e inmobiliarias para ponerlos al tanto de cómo va a funcionar este instrumento, con el objetivo de dinamizar la actividad”.