domingo, 6 de septiembre de 2015

La destrucción y aniquilación de las Fuerzas Armadas.

VAMOS POR TODO DIJO LA “MONARCA” Y ASÍ FUERON POR LAS FUERZAS ARMADAS

La destrucción y aniquilación de las Fuerzas Armadas comenzó en la época de Carlos S. Menem, quien fue el que dio comienzo a esta destrucción.
El Caso Carrasco fue un proceso judicial llevado a cabo para esclarecer la muerte de Omar Carrasco,
asesinado en 1994 mientras cumplía con el servicio militar obligatorio en una unidad militar ubicada en la localidad de Zapala, provincia de Neuquén, Argentina.
El hecho en sí y los conflictos generados por el mismo tuvieron repercusión a nivel socio-político en la Argentina y es considerado uno de los motivos por los cuales se suspendió la ley Nº 3948 que establecía el servicio militar obligatorio, terminando efectivamente con el mismo para siempre.
Una semana después de la aparición del cadáver, en los círculos políticos ya se hablaba de la derogación del Servicio Militar Obligatorio y tiempo después fue suspendido, mediante un decreto firmado por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Carlos Saúl Menem el 31 de agosto de 1994 y la implementación de un sistema de voluntariado rentado, fue el primer error cometido.
Continuó con la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia se vendieron más de 6.500 toneladas de armas hecho descubierto en Marzo de 1995.
Posteriormente el 3 de Noviembre 1995 a las 9 de la mañana fue volada la fábrica de armamentos militares de Rio 3º con un saldo de 7 muertos y más de 300 heridos y muchísimos daños materiales, tanto en la fábrica como en los barrios cercanos a la fábrica. Evidentemente fue una forma de borrar pruebas y la posibilidad de inventarios determinar con mayor exactitud la cantidad de armas vendidas.
Tanto la causa de la venta de armas como la de la voladura de la fábrica de Río 3º son dos causas en las que nadie termino procesado y preso la impunidad ya existía.

EN LA DÉCADA DEL VAMOS POR TODO DIERON COMIENZO A LA TOTAL DESTRUCCIÓN
Veamos ahora cual es el estado actual de nuestras Fuerzas Armadas:
De los 29 cazabombarderos de la familia Mirage que tenía la Fuerza Aérea Argentina, sólo tres aparatos están en condiciones operativas de volar y por muy cortos períodos. Esta limitación no es nueva; la entonces ministra de Defensa Nilda Garré, siete años atrás, había prohibido que volaran por la reiteración de accidentes. No obstante, desde entonces, nada se hizo para superar esta carencia. Ahora, la Fuerza Aérea ha decidido la “desprogramación definitiva” -eufemismo que significa archivar los restos- de esos aviones, que fueron, durante décadas, el principal sistemas de armas que tuvo la Nación para el control de su espacio aéreo. En rigor, se trata de una imposición de la realidad y de un reconocimiento tardío, pero siempre preferible a la mentira. Los Mirage, en sus distintas versiones, prestaron servicios por más de cuatro décadas y ya no hay repuestos en el mundo para mantenerlos. Generaciones de pilotos los tuvieron como objetivos e instrumentos de su vocación. Hombres y aparatos fueron abatidos en Malvinas. Nuestro recuerdo y homenaje a los patriotas caídos que hoy están en el cuadro de los héroes. Dieron la vida cumpliendo con su deber, pese a las decisiones funestas e irresponsables de los que decidieron esa guerra. Son comprensibles los sentimientos de los veteranos que despiden ahora formalmente esos aviones que son parte de nuestra historia. También queremos expresar un mensaje de esperanza a los jóvenes pilotos llenos de vocación, que admiran a sus veteranos y conocen las leyendas de sus aviones, pero que no pueden volar por falta de aparatos y de horas de vuelo. Vendrán tiempos mejores. Del otro componente central del poder aéreo de la Nación, los Skyhawk A4, sobre un total contable de 33 aparatos —son un diseño de la década de los 60— hay cuatro aviones operativos. Escasos tres aviones Pucará están en condiciones de vuelo. Con radares insuficientes para controlar nuestras fronteras, y que funcionan en cortos horarios por falta de presupuesto, son ilusorias las posibilidades de controlar nuestro espacio aéreo.  Del total de aparatos de la Fuerza (la enorme mayoría no son de combate e incluyen los helicópteros) sólo el 25 por ciento se encuentra en servicio. En el mes de julio, recibió un importante lote de repuestos de helicópteros Hughees, como donación de la Gendarmería Nacional que había dado de baja a ese tipo de máquinas por obsoletas.
Ninguna de las Fuerzas Armadas puede cumplir hoy con la misión principal que la ley les asigna, de esta situación fue informada la Ministra Garré por el Jefe del Ejército a mediados del 2008. Su equipamiento tiene un promedio de edad que supera los treinta y cinco años y su despliegue territorial requiere más del triple de los soldados que alista. La Armada, con presupuestos que no alcanzan para completar siete días de navegación por barco y por año, no puede instruir adecuadamente a su personal. Sus misiles y torpedos están vencidos y el control de nuestro espacio marítimo es una mera ilusión. Nuestros ríos son autopistas para el contrabando de droga y otras mercaderías, mientras la Prefectura vigila el tránsito de vehículos en los lagos de Palermo, la seguridad en Puerto Madero, y la venta de divisas en el centro de Buenos Aires. Los objetivos prioritarios de una política de seguridad en cualquier comunidad moderna son proteger la vida y la libertad de sus habitantes, asegurar la integridad territorial, defender sus recursos naturales y garantizar las decisiones soberanas del Estado. Estos objetivos tienen como requisito y condición el control de nuestro territorio para permitir desde el ejercicio de las libertades individuales -afectadas por el delito común-, hasta evitar la depredación de nuestras riquezas, entre ellas la pesquera y el control del narcotráfico. No lo estamos haciendo.  La seguridad es una responsabilidad indelegable del Estado, requiere amplios consensos democráticos que coordinen, en sus niveles claramente diferenciados, las capacidades militares, las de las fuerzas intermedias de seguridad y las policiales, considerando los riesgos y amenazas según sus características específicas, que no dependen de su eventual origen territorial. Frente a la retórica del relato y enfrentando francamente la cruda realidad, en materia de Defensa y Seguridad no hay soluciones mágicas. Si, deberemos buscar decisiones adecuadas.  Como sus efectos exceden el mandato de cualquier gestión de gobierno, serán necesarios- en el estricto sentido del término- acuerdos entre las fuerzas representadas en el Parlamento, que garanticen la perdurabilidad en el tiempo de las políticas que hagan posible la reconstrucción de nuestro sistema de seguridad y defensa, hoy en crisis.
Recuerdo que en los últimos tiempos el Gobierno Nacional tiene como slogan “Argentina tenemos Patria”, pero lo que no dicen es que no estamos en condiciones de defender nuestra soberanía.
Argentina es el séptimo país más grande del mundo y el cuarto más grande de América (después de Canadá, Estados Unidos y Brasil).
El área total de fronteras es de 9.376 km, tocando cinco países vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La frontera más extensa es con Chile (5.150 km), a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.
El litoral marítimo argentino mide, según el Instituto Geográfico Militar (IGM), 4.725 kilómetros. El Servicio de Hidrografía Naval de la Armada, en cambio, asegura que la extensión de la costa es mayor: 5.087 kilómetros.
Esta son las Fuerzas Desarmadas que nos deja el “Kirchnerismo Montonero”, finalizando este informe lamentable, me causa mucha gracia las afirmaciones del candidato a Presidente Sergio Massa quien al referirse sobre el combate al narcotráfico afirmo “debemos utilizar las Fuerzas Armadas, el Ejercito junto a Gendarmería, la Fuerza Aérea cuidando el espacio aéreo, La Marina junto con la Prefectura cuidando nuestras costas marítimas y ríos”.
Son mis deseos que los candidatos leyeran este humilde informe, el que asuma se va a encontrar con muchas más sorpresas, esta es una de las herencia que nos deja el Kirchnerismo.

Fuente información: Nota del Ex Ministro de Defensa Horacio Jaunarena

Carlos Alberto Espiño
C.A.B.A., Agosto 27 del 2015 

EL CIERRE DE LA VI BRIGADA AÉREA DE TANDIL.

LA DÉCADA GANADA INNCLUÍA EL CIERRE DE LA VI BRIGADA AÉREA DE TANDIL

El gobierno Nacional hace ya mucho tiempo que instaló entre sus frases publicitarias demagógicas y falas la de “Argentina tenemos Patria”.
La patria debe ser soberana, para defender y proteger la Soberanía Nacional hacen falta Fuerzas Armadas equipadas con armamentos, equipos de desplazamiento de última generación contar con la radarización total del territorio terrestre y marítimo, tengamos en cuenta que somos un país extenso en fronteras terrestres y plataformas marítimas y gran superficie de territorio que implica el ejercer el control del espacio aéreo.
No puedo entender cómo llegamos a esta situación deplorable de desguace de las FF.AA, en este caso me ocuparé de lo que ocurre con la Fuerza Aérea.

De los 53 Mirage III (avión de combate supersónico de 2da. generación, de la compañía Dassault Aviation, famosos por su rol en la Guerra de los 6 Días, en 1967) comprados por la Fuerza Aérea Argentina a partir de 1968, muchos de los cuales prestaron servicio en la guerra de Malvinas, ya casi no quedan vestigios en la VI Brigada Aérea, de Tadil (Provincia de Buenos Aires). Las aeronaves estaban en condiciones tan precarias que carecían de radar en servicio, lo que les impide interceptar aeronaves. Además sólo volaban si había buenas condiciones meteorológicas porque fallaba el 'horizonte artificial' (ADI), el instrumento que le permite al piloto conocer la posición relativa del avión en el espacio.
Sólo quedan tres Mirage III en condiciones operativas de volar y por un poco tiempo.

Cuando fue ministro Arturo Puriccelli inició la ofensiva para desprogramar la flota de Mirage en Tandil. Y Agustín Rossi especuló con reemplazar los Mirage III con una flota de Mirage F1M a España, que los había descartado tras 38 años de uso, y casi sin condiciones óptimas de vuelo. Rossi quería realizar un pésimo negosio, ya que compraría chatarra inútil.
El proceso de desinversión de las fuerzas militares argentinas ha resultado abrumador.Comenzó en 1983 pero se aceleró desde 2003. Durante la 2da. gestión de Horacio Jaunarena al frente del Ministerio de Defensa (entre 2001 y 2003), el 50% de los aviones estaba en servicio. El porcentaje cayó a 40% con José Pampuro y llegó a 30% con Nilda Garré. Con Agustín Rossi, desbarrancó. Como lo expresara más quedaron 3 Mirage III en condiciones operativas de volar y por poco tiempo. La Fuerza Aérea informó que "en cumplimiento del plan anual de ejercitaciones", comenzó el ejercicio "Ariete", hasta el viernes 11/09 en la Base Aérea Militar de Río Gallegos, que será "El último operativo de los aviones Mirage", que luego serán retirados de todo servicio. Pero en Tandil ya hablan del cierre de la base aérea local.

"Las aeronaves, procedentes de la VI Brigada Aérea de Tandil, realizaban misiones de adiestramiento en tácticas de combate aire-aire y de navegaciones tácticas aire-suelo" comunicó la Fuerza, quien aseguró que "los Mirage...han prestado 43 años de servicio ininterrumpido a nuestra Nación, y han realizado más de 131.000 horas de vuelo, obteniendo los mayores lauros por su participación en la Batalla Aérea por las Islas Malvinas".

Y en esa línea, "confirmar si efectivamente el sistema armamentístico de los aviones Mirage deben ser desactivados y desprogramados en noviembre del corriente año 2015 y en tal caso cómo cree el gobierno nacional que serán sustituidos sin solución de continuidad, a fin de no poner en riesgo la defensa aérea soberana y eventuales hipótesis de conflicto como ser ataques terroristas, el incremento del contrabando de estupefacientes mediante aeronaves, el control del Mar Argentino o la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva de nuestros espacios marítimos".

"El fantasma de un cierre de la VI Brigada Aérea de Tandil, donde están los Mirage, ronda a la Fuerza Aérea desde cuando Nilda Garré estaba al frente del Ministerio de Defensa, hace ya ocho años. Fuentes militares sostienen que Tandil es la defensa aérea de Buenos Aires ya que los interceptores Mirage (o sus reemplazos) tardarían apenas 20 minutos en volar sobre la Ciudad de Buenos Aires ante una alerta roja, cuando desde Villa Reynolds, provincia de San Luis, -donde están basados los cazabombarderos Lockheed Martin A-4AR- tomaría hasta una hora pero tengamos en cuenta que sobre un total contable de 32 aparatos —son un diseño de la década de los 60 y en la actualidad hay cuatro aviones en condiciones operativos.".
Tengamos presente que también tenemos otros aviones en condiciones operativa, son en total tres aviones Pucará.
Ese es todo el material aéreo con que cuenta la Fuerza Aérea para defender el espacio aéreo de la República Argentina. 

"Asimismo, se encuentra en plena etapa organizativa la ceremonia de “suscribir el certificado de defunción de la Base aérea de Tandil”,  donde se efectivizará la desprogramación del citado sistema aéreo, que tendrá lugar en la VI Brigada Aérea de Tandil a fin de año".

Este es otro de los logros del Gobierno Nacional y Popular, yo diría que no es un logro esto es tácitamente “TRAICIÓN A LA PATRIA”

Carlos Alberto Espiño
C.A.B.A., Septiembre 5 del 2015




Año 1982Año 1982
Año 1982Año 1982

Una lapicera para $cioli.

LA LAPICERA DE SCIOLI

 Ha tomado estado público que las autoridades gubernamentales en Chubut le hicieron un regalo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.Según el Boletin Oficial la lapicera costo 30.500 pesos cuando el valor del mercado es de 10.000. La Justicia debería tomar nota de esta información para condenar a quien se quedo con el sobreprecio. No es un tema menor.Esta es una simple prueba de la liviandad con la que se manejan los fondos del Estado.Un serio problema de educación Vaya mi crítica al Sr.Daniel Scioli. Me pregunto a título de que son estos regalos con dinero del Estado, entre gobernadores.Porque están permitidos estos obsequios? Dr.Francisco Bénard

sábado, 5 de septiembre de 2015

Boleta única electrónica.

Senadores y diputados nacionales de la oposición dieron a conocer sus proyectos de “boleta única electrónica" y exhortaron al bloque oficialista y al gobierno nacional a aprobarlo e implementarlo a la brevedad.

A la luz de las irregularidades en recientes elecciones locales y nacionales, los referentes opositores resaltaron que dicho cambio resulta de carácter impostergable y tendiente a dotar de una verdadera transparencia y eficacia al acto más importante de todas las democracias modernas: las elecciones.

Destacaron la importancia de la reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral que insta a modificar el actual sistema de boleta tradicional e informaron que han solicitado, de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorporación al temario de la próxima reunión de la Comisión Asuntos Constitucionales los proyectos relativos a la implementación de la "boleta única electrónica".

Participaron los referentes de Unión PRO Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Patricia Bullrich, Jorge Triaca, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines Luciano Laspina; del Frente Renovador Adrián Pérez Gilberto Alegre; de la UCR Patricia De Ferrari y Jorge D’Agostino, y de Progresistas Omar Duclós.

Patricia Bullrich (Unión PRO), convocó de forma urgente al Director del Correo Argentino.

La primera candidata a diputada nacional y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich (Unión PRO), convocó de forma urgente al Director del Correo Argentino, Juan Claudio Tristán, para que dé explicaciones por las graves irregularidades ocurridas durante la elección en Tucumán.

La diputada nacional Patricia Bullrich al explicar su citación expresó que: “Lejos de afianzar la democracia y asegurar la transparencia, el Correo está sospechado de haber participado de las graves irregularidades que mancharon las elecciones de Tucumán”. A su vez, agregó que: “Acá hay una institución que genera desconfianza, así que vamos a ver de qué manera se la puede suplantar”.

“Nosotros tememos que las fallas en la distribución de urnas y telegramas en el escrutinio respondan a una actitud de militantes adictos al gobierno y al poder”, argumentó la dirigente de Unión Pro.

“El Correo ha dejado de ser un miembro neutral para convertirse en una institución con claros intereses partidarios”, sostuvo la candidata de Cambiemos, quien luego explicó que: “No sólo tienen miembros de la Cámpora en el directorio, sino que el propio Presidente del Correo responde políticamente a Boudou”.

“Por estos motivos le exigimos al Presidente del Correo Argentino que se presente en el Congreso y que aclare las dudas sobre el accionar de la empresa” y luego dijo que: “La sociedad merece saber, por ejemplo, por qué las urnas llegaron sin la totalidad de las boletas” indicó la titular de la Comisión de Legislación Penal.

Por último, finalizando con sus declaraciones, Bullrich señaló que: “Le vamos a solicitar a la Cámara que cada escuela cuente con escáneres para que la transmisión de los datos sea directo, con presencia de fiscales de los partidos, y sin la responsabilidad del Correo Argentino”, concluyó la diputada.

Marisol Aranguren en campaña electoral narcokirchnerista.

La precandidata a senadora por el FPV en la octava sección dio una entrevista en una radio barrial y habló con los vecinos de su militancia y el proyecto político del Frente para la Victoria en la ciudad.

A una semana de las PASO, la precandidata a senadora por el espacio del FPV en la octava sección y miembro de la Mesa Nacional del MUP, Marisol Aranguren, estuvo recorriendo la localidad platense Joaquin Gorina, en las afueras del casco histórico de La Plata. Allí estuvo en el programa ‘A tu lado’ de FM Destino. En conversación con Gastón Moreira, Aranguren dijo que su candidatura es “producto de muchos años de trabajo del MUP, que tiene presencia en la mayoría de las provincias del país. Somos un movimiento peronista que levanta las banderas históricas del justicialismo”, señaló. Al ser interpelada por su juventud, aseveró que “en 2003 comenzó un proceso que le abrió a los jóvenes como yo las puertas de la política, que permitió volver a discutir y a participar en un proyecto de país”.

Al preguntarle sobre su propuesta política, la precandidata afirmó: “impulsaremos en la provincia los ejes que venimos trabajando en la ciudad: educación inclusiva, salud, empleo joven y desarrollo de las industrias culturales”.

Posteriormente y luego de finalizada la entrevista, Aranguren se dirigió al Centro Vecinal que el MUP tiene en el Barrio ‘La Fábrica’ de la misma localidad, en calle 138 y 481. Allí funciona una Copa de Leche donde concurren 25 chicos, dos cursos del programa educativo FinEs 2 con 20 alumnos cada uno y un curso de formación profesional. Allí Marisol Aranguren presentó la boleta del Frente para la Victoria y detalló sus propuestas a los presentes. Para finalizar, la precandidata compartió una merienda y una gran torta de cumpleaños con los niños y adultos allí presentes.

Ramiro Tagliaferro.

Una impresión falsa y reducida del periódico Aquí Morón circuló esta tarde por el centro comercial del distrito.

El candidato a intendente, Ramiro Tagliaferro, que en las últimas elecciones le ganó al oficialismo deHernán Sabatella aseguró que “Toman la MENTIRA como bandera” y explicó: “Algunos inescrupulosos repartieron hoy en el centro de Morón estas Fotocopias. Aunque es evidente la mala fe de estos textos me veo obligado a desmentir públicamente su contenido. No planificamos aumentar las Tasas Municipales un 60% ni queremos “quedarnos con las casas de los vecinos que no puedan pagar”. Esto es un disparate absoluto fruto de la impotencia y de la mediocridad, además de la cobardía que se esconde detrás del anonimato. Nosotros vamos a honrar la confianza que nos demostraron nuestros vecinos el 9 de Agosto llevando nuestras Propuestas a cada casa de Morón”.

Armar diarios truchos es una práctica habitual en el oficialismo que se inició en 2014 cuando La Cámpora editó su primer Clarin trucho para atacar a los presidenciales. Al ser consultado, el director del diario Aquí Morón, Marcelo Donio, dijo que "la edición de septiembre no estaba en imprenta aún y que ese material no correspondía al periódico. En consecuencia en nuestra edición de Septiembre sacaremos una solicitada aclarando que nada tiene que ver nuestro medio de prensa con ese material”.