martes, 1 de mayo de 2012

Gran Peña Solidaria por la Tierra y el Agua.


Sábado 5.
Córdoba: 

Hora: 21:00

Lugar: Club Tiro Federal, San Martín 1166, ciudad de Cosquín.

Motivo: A total beneficio de los pueblos cordilleranos en lucha.

Reseña: Actuarán Raly Barrionuevo, Inti Huayra, Rubén Patagonia, Paola Bernal, Ramiro González, el Negro Valdivia y su grupo de Danzas, Adrián Costa (Cuerda pa’ Rato), La Cruza, India Ortiz & David Lanoscou, SuperHadas, Grupo de Danzas Hualicho, El Gastón, artistas comprometidos que pondrán lo mejor de ellos por esta causa. Habrá buffet con ricas comidas y barra con lo refrescante y necesario, a precios populares. Las entradas anticipadas ya están en venta (ver listado más abajo) La totalidad de la recaudación será enviada a los pueblos que defienden en la cordillera el agua de todxs. Famatina, Andalgalá, Tinogasta, allí la batalla es cotidiana, cortando los accesos a las mineras, salvando los glaciares. Esos pueblos que este verano sufrieron la represión policial y parapolicial siguen de pié, apoyados por miles y miles que compartimos la problemática. Recordemos que cuando en Córdoba logramos en 2008 la ley que nos protege contra la megaminería de uranio, o cuando marchamos contra los desmontes, estamos siendo parte del mismo grito, por agua para todxs, soberanía alimentaria, salud para las generaciones futuras. Recordemos que si bien en los últimos meses se ha logrado mayor difusión de los perjuicios que genera la megaminería, es resistida por los pueblos ya hace muchos años en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo. En Argentina, hace 10 años, Esquel se puso de pié y salvó sus cerros y fuentes de agua. Rápidamente la conciencia creció y se multiplicó, supimos de papeleras y glifosato, y ahora compartimos el desafío global de frenar saqueos y contaminaciones, y crecer a formas más sanas de producción y consumo. Por eso esta peña será de alegría, resistencia y construcción, porque pondremos todxs nuestras voces bien en alto diciendo la verdad, y nuestros cuerpos bailando, trabajando y riendo porque el continente está vivo, la tierra nos quiere todavía. Por eso invitamos a disfrutar y participar, estar presentes en este paso que damos entre todos. Página del evento en Facebook: 
http://www.facebook.com/ events/345255778863774
Puntos de venta de entradas anticipadas:
Córdoba: Asamblea Córdoba Ciudad Despierta, teléfono 0351-153497247
Carlos Paz: Almacén Naturista El Vergel, Sarmiento 31
Bialet Massé: Los Pájaros Volando y Shop de la Estación de Gas frente al horno
Cosquín: Radio Inédita, San Martín 925, y La Rueca Lanas, Tucumán 845
Santa María de Punilla: Radio Arco Iris, Av San Martín
Casa Grande: Cabañas Analía y Charly
La Falda: Kiosco en Avenida Edén y Secretaría de Turismo
Villa Giardino: Peluquería Betty frente a la terminal y Grupo de Danzas Hualicho
La Cumbre: Almacén Naturista Mandrágora, calle Rivadavia

Convoca – Contacto: Grupos de Vecinos Autoconvocados, Artistas, todxs.

Comienza Curso Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos: Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas.


Sábado 05

 Buenos Aires: 

Hora: De 10:00 a 12:00

Lugar: Sede de ADUM (Guido 3256), ciudad de Mar del Plata.

Motivo: El curso se realizara los días: sábado 5, 12, 19 y 26 de mayo. Se tratará de un curso teórico-práctico cuyo objetivo es brindar la capacitación necesaria a estudiantes avanzados de las diversas carreras, jóvenes profesionales, integrantes de equipos  técnicos, agentes de salud, docentes y todos aquellos actores sociales vinculados a las problemáticas que se abordarán, para el desarrollo de herramientas de abordaje y comprensión de dichos fenómenos.

Reseña: Abuso Sexual Infantil: sábado 5 de mayo Docente: Lic. Osvaldo Fernández Santos Psicólogo, psicoanalista, perito psicólogo del Tribunal de Familia Nº1 de Morón; autor de diversos artículos referidos a niñez y abuso sexual y maltrato infantil. Coautor de varios libros como: “Procedimiento Judicial en el Fuero de Familia. Enfoque Interdisciplinario; “Sexualidad Represora”, entre otros. Ha sido docente de diversos cursos y seminarios de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor y panelista en Jornadas y Congresos.

Temario: Caracterización del fenómeno; Aspectos Psicológicos y Culturales; Mitos y Prejuicios; El rol de la justicia y los operadores; Consecuencias Psíquicas del abuso sexual; Casuística e Intervenciones.

 
Violencias: sábado 12 de mayo Docente: Mdco. Alfredo Grande - Médico Psiquiatra, psicoanalista y cooperativista. Profesor en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata. Prof. de Teoría Psicoanalítica en la
Escuela Argentina de Psicoterapia. Escritor, redactor. Fundador y Presidente Honorario de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental. Presidente de ACAPSI. Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría) Autor de varios libros y numerosas publicaciones.

Temario: Maltrato a la infancia; Las Instituciones y la violencia; Violencia de Estado; Sexualidad Represora y Violencias; Efectos en la Subjetividad; Casuística e intervenciones.

Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral: sábado 19 de mayo.Docente: Abg. Daniel Adler - Fiscal General Federal ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Amplia trayectoria en la docencia universitaria, actualmente Prof. Adjunto de la cátedra de Derecho Penal. Parte Gral. de la Fac. de Derecho UNMdP. Autor de numerosas publicaciones. Expositor y panelista en Congresos y Jornadas. Ha recibido varias distinciones por parte de Entes de la Pcia. de Bs. As.la Facultad de Derechos UNMdP, entre otros.

Temario: Caracterización del fenómeno; Situación en Mar del Plata; Rol de la Justicia; Articulaciones institucionales; Prostitución y Trata; Marco legal; Casuística e Intervenciones.

Experiencias testigo, denuncias y abordaje: sábado 26 de mayo. Expositores: Integrantes de la Alameda de Mar del Plata, Abg. Mario Ganora, Vice presidente de la organización. Coordinador: Gustavo Vera – Presidente de la Fundación Alameda.

Se entregarán certificados a aquellos que asistan al 80% de las clases.

Convoca – Contacto: Cátedra Abierta por los Derechos Humanos “Silvia Filler” dependiente del Vice Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata - La Alameda Mar del Plata: (Lic. Patricia Gordon 0223 154988997)

Convocatoria a favor del genocidio doblemente calificado, legal y gratuito.


Jueves 3.
Capital Federal: 

Hora: 12:00

Lugar: Ministerio de Salud de la Nación, Av. 9 de julio 1925.

Motivo: Para exigir una respuesta al Ministro Manzur sobre la carta abierta publicada por esta campaña, exigiendo las medidas necesarias para el cumplimiento del derecho al aborto no punible contemplado en el Código Penal y reafirmado por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Reseña: Sr. Ministro de Salud de la Nación Dr. Juan L. Manzur: El acceso de las mujeres y niñas que solicitan un aborto no punible en los hospitales públicos por un embarazo causado por violación, o cuya salud está en riesgo, es responsabilidad de las autoridades del sistema de salud, cuya máxima autoridad nacional es el Ministro de Salud de la Nación. No es la primera vez que nos dirigimos al Sr Ministro acerca de este tema. El 30 julio de 2010, como integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito le solicitamos una entrevista que no fue concedida y le dirigimos una nota que no fue contestada, con motivo de la firma de la Resolución Ministerial sobre la Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles, anunciada en Nueva York por la delegación oficial ante el Comité de Seguimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que fue desmentida al día siguiente por el Sr. Ministro en Buenos Aires. La carencia de fuerza normativa de esta excelente Guía, ha sido causa de lamentables episodios en los que se recurre regularmente a  interpretaciones restrictivas del art. 86 del Código Penal Nacional, para denegar las demandas de ANP. Esto tiene un alto costo, al impedir a las mujeres el ejercicio de derechos constitucionales, haciendo doblemente víctimas a las que han sufrido una violación o padecen enfermedades que ponen en peligro su salud y su vida. Esta política ha originado para nuestro país sanciones y recomendaciones de tribunales internacionales de DDHH que no han sido satisfechas todavía. Frente a la sucesión de casos recientes en los que se han vulnerado estos derechos, el Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 13-04-2012 "F.A.L. s/Medida Autosatisfactiva", fijó la definitiva interpretación del Código Penal sobre los abortos no punibles, basada en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos suscriptos por la Argentina, incorporados a la misma. Los fundamentos y recomendaciones del Fallo establecen que el incumplimiento de este derecho implica una ilegalidad de la que sería responsable tanto el Estado Nacional, como los Estados Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, establece que el ejercicio del derecho a un aborto no punible no está supeditado a nuevas reglamentaciones que se agreguen a las ya existentes, y que las y los funcionarias/os que no cumplan con el artículo 86 inc.1 y 2 del Código Penal podrían llegar a ser demandados por faltar a sus deberes de responsabilidad administrativa, civil e incluso penal. Coincidimos con los jueces de la Corte Suprema de Justicia Nacional que postulan como argumento central el cumplimiento efectivo de los mandatos surgidos de los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y sostienen que se debe eliminar las barreras a los accesos a la salud de todas las mujeres víctimas de atentados a su integridad sexual; de lo contrario puede considerarse un acto de violencia institucional. Entendemos que el fallo despeja las objeciones a pretendidos obstáculos constitucionales sobre la garantía de este derecho vigente e incumplido desde hace 90 años. Al mismo tiempo, fortalece y profundiza argumentos basados en el derecho a la igualdad, la dignidad, la autonomía y la protección de la vida y la salud de las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, a las que el Estado tiene el deber de proteger. El pronunciamiento de la Corte Suprema refuerza, consideramos, la necesidad de que se continúe el debate de la despenalización/legalización del aborto que ya se ha iniciado en el Congreso. El pronunciamiento de la Corte Suprema, consideramos, refuerza la necesidad de que se continúe el debate de la despenalización/legalización del aborto que ya se ha iniciado en el Congreso. Manifestamos nuestra preocupación y repudio por el silencio con el que sistemáticamente responde el Ministro de Salud a los acontecimientos de dominio público vinculados al aborto no punible. La repetición de los casos de denegación, demora, presión ideológica y religiosa que impiden su realización en los servicios públicos de salud, condenan a abortos peligrosos o a maternidades forzadas a las mujeres y niñas pobres violadas, creando graves desigualdades sociales y económicas en el acceso a este derecho. Reclamamos la comunicación pública de las políticas que dispondrá su Ministerio para remediar esta inaceptable injusticia. Manifestamos nuestra preocupación y repudio por el silencio con el que sistemáticamente responde el Ministro de Salud a los acontecimientos de dominio público vinculados al aborto no punible. La repetición de los casos de denegación, demora, presión ideológica y religiosa que impiden su realización en los servicios públicos de salud, condenan a abortos peligrosos o a maternidades forzadas a las mujeres y niñas pobres violadas, creando graves desigualdades sociales y económicas en el acceso a este derecho. Reclamamos la comunicación pública de las políticas que dispondrá su Ministerio para remediar esta inaceptable injusticia. Por todo lo anterior, continuando nuestra lucha por la conquista del derecho de las mujeres a decidir sobre si, cuántos y cuándo tener hijos, manifestamos al Sr. Ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan L. Manzur, la exigencia de que se comprometa formal y definitivamente a: Otorgar el carácter de Resolución Ministerial a la Guía Técnica de Atención de Abortos No Punibles elaborada por ese Ministerio en 2010. Convocar a una reunión del Consejo Federal de Salud para acordar políticas de Estado que garanticen la universalidad de derechos y la igualdad de oportunidades para las mujeres de todo el país. Instrumentar la difusión e información masiva sobre dicha resolución para que las mujeres de todo el país, sin distinción, puedan conocerla y exigir su cumplimiento, como es su derecho.DEMORAR LA INTERRUPCION LEGAL DE UN EMBARAZO ES DELITO". CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO. "Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir". Ciudad de Buenos Aires, Abril de 2012

Convoca – Contacto: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

Corte y movilización.


Jueves 03

 Santa Fe: 

Hora: Desde las 10:00

Lugar: Ruta 33 –desde intersección camino a Soldini hasta proximidades de Sipar-Gerdau km 844.

Motivo: Exigiendo soluciones al Estado municipal de Pérez A LO QUE SE ACORDÓ. En ese lugar citado estaremos realizando merenderos comunitarios para cada niño que este en el lugar o que se quiera acercar. La medida de lucha se estableció en asamblea por tiempo indeterminado hasta obtener solución a nuestro problema por parte de las autoridades municipales de Pérez.

Reseña: La situación social que se vive en el país es realmente dramática para las personas que no tenemos trabajo. Cada familia no tiene las herramientas para llevar comida a la casa, alimentar a sus hijos y vivir digna y humanamente. En el humilde Barrio de Cabín 9 y zonas aledañas en el camino a Soldini la cosa no es distinta. Nuestro barrio de más de 10 mil habitantes  siempre ha sido presa de disputas por la politiquería y el clientelismo de los Partidos. Siempre ELLOS juegan con nuestra necesidad de pobres. Nos hemos cansado de esto. Aún registramos numerosos casos de mala alimentación. Hay falta de atención médica (se nos mueren familiares por qué no entra nadie a socorrer). Existen terribles condiciones de vivienda (a ver si algún político vendría a vivir a nuestras casas?) en donde nuestras familias padecen en su mayoría patologías derivadas de ellas como el asma por la humedad. En siglo XXI NO TENEMOS AGUA POTABLE (las obras fueron pésimas y seguimos bebiendo agua cloreada). Hay falta de electricidad o poca tensión (la luz la cortan cuando quieren, en invierno o verano). Por último, aunque podríamos seguir, más de la mitad del barrio padece la peor enfermedad: ELDESEMPLEO. Luego de haber llamado la atención en numerosas oportunidades a las viejas y nuevas autoridades de la Municipalidad de Pérez, y después de haber tenido varias reuniones con promesas de que mediante el diálogo se irían a solucionar parcialmente los problemas de la comunidad cabinense NO CONOCEMOS OTRA MANERA DE CONSEGUIR LA ATENCIÓN DE TODOS QUESALIENDO A LA CALLE A RECLAMAR JUSTICIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESASEJERCIENDO NUESTRO DERECHO A PROTESTAR!!! DESDE YA PEDIMOS DISCULPAS A LA CIUDADANIA PORSEMEJANTE PERCANCE Y SEPAN TENERNOS PACIENCIA!!! QUEREMOS Y TENEMOS EL DERECHO A SEGUIR VIVIENDO YHACERLO CON DIGNIDAD!!!

Convoca – Contacto: Vecinos y vecinas desocupados/as de la regional Rosario-Pérez de la Federación de Organizaciones de Base (FOB)

Para catalogar la sede, platea y locomotora histórica de Ferro Carril Oeste.


Miércoles 2.
Capital Federal: Audiencia Pública

Hora: 14:30

Lugar: Salón San Martin de la Legislatura Porteña, Perú 160.

Reseña: Proto Comuna Caballito impulsa el proyecto presentado  en la Legislatura de la Ciudad referente a la catalogación , de la sede histórica del Club Ferrocarril Oeste; y al edificio Platea y Gimnasio Ricardo Etcheverry. Como asimismo de la inclusión como “bien cultural” a la Locomotora Histórica del Club. La iniciativa original referente a la catalogación, con nivel de protección cautelar, de la sede histórica del Club Ferrocarril Oeste sita en Federico García Lorca 350 fue presentada por el Diputado (MC) Martin Hourest (GEN) en octubre de 2010. Cuyo texto se encuentra totalmente incluido en la Ley de Primera Lectura a tratarse en  la Audiencia. La iniciativa de Hourest fue acompañada por un proyecto agregado al original presentado por el diputado Juan Cabandie. (Frente para la Victoria). El proyecto de Cabandie sumo una idea novedosa sobre la protección de la platea. Estableciendo la protección estructural, al edificio Platea y Gimnasio Ricardo Etcheverry, sito en Avellaneda 1240. Por ser el unico ejemplo de techo volado de cemento armado en la Ciudad. Asimismo el diputado (MC) Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) presento un proyecto de incorporación de la Locomotora Histórica del Club y de su entorno como “bien cultural” según lo marcado por la Ley 1.227 de Patrimonio Cultural Porteño. Que también fue agregado a esta Ley. Esta normativa no solo permite preservar inmuebles de notorio valor patrimonial y simbólico para el barrio. Sino que también excluye de la posibilidad de especulación inmobiliaria a estos terrenos. Garantizando la continuidad del uso social y deportivo de los mismos. Para las actuales y próximas generaciones. Varias agrupaciones internas del club apoyan la medida que fue y es impulsada por las ONGs S.O.S. Caballito y Proto Comuna Caballito.

Convoca – Contacto: Proto Comuna Caballito: 15-3833-8491 - 4903-7444

Recorrida de Legisladores por el Hospital Borda.


Miércoles 2.
Capital Federal: 

Hora: 10:00

Lugar: Hospital Borda, Ramón Carillo 375.

Motivo: Por el incumplimiento de la ley de salud mental.

Reseña: Los diputados porteños del Frentre para la Victoria Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Tito Nenna, Dante Gullo, María Rachid, María José Lubertino, Mateo Romeo y Alejandro Amor recorrerán las instalaciones del Hospital José Tiburcio Borda. En el marco del incumplimiento de la Ley 448 y el vaciamiento del sistema público de salud, los legisladores recorrerán las instalaciones del hospital psicoasistencial que padece, desde hace más de un año, la falta de suministro de gas, la demolición de sus talleres y los reiterados intentos de cierre por parte de la gestión del PRO.

Vigilia ante el genocidio de Mu$$i.


Martes 1.
Buenos Aires: Vigilia y resistencia

Hora: Desde las 20:00

Lugar: 145 y 21, Berazategui

Motivo: A 1 año de la represión del 2 de mayo, y en memoria de todas las victimas en estos 8 años de lucha.

Reseña: Por: La vida; Traslado de la Subestación; La democracia. Contra El aparato represivo del estado; Judicialización de la protesta social.

Convoca – Contacto: Vecinos autoconvocados por la vida No a la Subestación Rigolleau