lunes, 29 de abril de 2013

Felix Díaz.

FORMOSA. FÉLIX DÍAZ CONCURRE A LA AUDIENCIA


"No dejaremos solo a nuestro qarashe"

(AW) Félix Díaz, qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, fue procesado por "usurpar" el territorio ancestral que habita desde que nació y concurrirá este martes 30 al Juzgado de Instrucción y Correccional n° 2 de Clorinda. La comunidad difundió un mensaje e invita a que acompañen al líder qom a presentarse ante la Justicia. Organismos defensores de derechos humanos también emitieron un comunicado.
Flix_Daz_citado_por_la_justicia

El mensaje que difundió la comunidad es el siguiente:

FÉLIX DÍAZ FUE CITADO POR FORMOSA EN LA CAUSA EN QUE LO IMPUTÓ POR USURPACIÓN
Nuestro qarashe Félix Díaz fue citado por la justicia formoseña en la causa que lo acusa por usurpar nuestro territorio tradicional.
Nosotros los qom de Potae Napocna Navogoh decimos que nuestro qarashe no ha cometido ningún crimen por vivir junto a otros muchos hermanos de nuestra comunidad en nuestro territorio.
Quienes sí ocupan nuestras tierras es la familia Celia, que no poseen títulos de propiedad sin embargo tanto el gobierno militar, en el cual Basilio Celia fue intendente de la ciudad de Formosa, como el gobierno de Gildo Insfrán lo amparan. También es culpable la provincia que pretende instalar en ese mismo lugar una sede de la Universidad de Formosa.
Este caso está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pues hemos presentado un recurso de amparo contra los verdaderos ocupantes ilegales.
Nada tiene que decir la justicia provincial manejada por el gobierno de Formosa.
No se puede seguir desconociendo los tratados internacionales que la Argentina firmó, como el Convenio 169 de la OIT, ni a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En esta última se dice:
Artículo 26
1. Los Pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.
2. Los Pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los Pueblos indígenas de que se trate.
Invitamos a toda la gente de bien a acompañar a Félix hasta el Juzgado.
No dejaremos solo a nuestro qarashe ante esta criminalización.
Ñachek.
Comunidad qom Potae Napocna Navogoh
22 de abril de 2013
Enlace: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/

Comunicado de organismos defensores de derechos humanos:
NUEVO PROCESAMIENTO A FÉLIX DÍAZ
El Juzgado de Instrucción y Correccional n° 2 de Clorinda, a cargo del juez Santos Gabriel Garzón, procesó la semana pasada al qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh - La Primavera, Félix Díaz, por usurpación de territorios que pertenecen a la misma comunidad. Con esta decisión, la justicia provincial insiste en direccionar la persecución penal sobre el líder de la comunidad en lugar de priorizar la implementación del derecho a la propiedad comunitaria de la tierra.
En tal sentido, se verifica que mientras hay gestiones en diferentes ámbitos para que se abra la discusión de fondo sobre el uso y la propiedad comunitaria de esas tierras, el juez entiende, sin más, que éstas han sido usurpadas. Los argumentos utilizados para procesar a Díaz están sostenidos exclusivamente en el derecho civil, lo que implica desconocer los cambios doctrinarios, jurisprudenciales y legislativos que han operado a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT en 2000 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Se acusa al qarashe de usurpación de tierras sobre las cuales el juez reconoce que la familia Celías tiene derechos, cuando se trata en realidad de territorios de la comunidad reclamados ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De esta manera, el procesamiento resulta arbitrario. Se sustenta en la declaración testimonial de Cecilio Celías, con quien la comunidad mantiene el conflicto por la propiedad de las tierras y tiene en cuenta prueba documental y testimonial de escaso valor jurídico.
Por su parte, el procesamiento se dicta en un contexto donde el Ministerio de Gobierno de Formosa, por un lado, y la Cancillería, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad de la Nación, por otro, junto a Félix Díaz, acompañado por la Defensoría General de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), firmaron un protocolo de actuación de la Gendarmería y la Policía provincial a fin de dar respuesta a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para garantizar la seguridad y la preservación de derechos de la comunidad en el mismo ámbito territorial que está en discusión.
No puede perderse de vista, a su vez, que en los terrenos en cuestión viven numerosos miembros de la comunidad desde hace más de 40 años y, al menos, tres familias habitan viviendas construidas por el gobierno provincial a través del Programa Social de Viviendas. Resulta incomprensible, entonces, que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Formosa por intermedio de sus programas de viviendas reconozca la ocupación de los miembros de la Comunidad La Primavera, pero que el Poder Judicial considere que es delito y los procese.
El CELS tras apelar la decisión en representación de Félix Díaz, reafirma la necesidad de revertir la criminalización que pesa sobre quienes defienden sus derechos. La falta de implementación del derecho a la propiedad comunitaria ha generado los procesos de conflictividad y creado las condiciones para la reiteración de agresiones contra los miembros de comunidad. La judicialización de la protesta sólo sirve para obstaculizar que se avance en una solución definitiva.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - La Matanza
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - Nacional
Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Defensoría General de la Nación
Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT)
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas - ODHPI
Resistencia qom
Secretaría de Relación con los Pueblos Originarios - CTA Nacional
Servicio Paz y Justicia (Serpaj)

Flix_Daz_cdula_de_citacin

FÉLIX DÍAZ: El actor tragicómico sigue en campaña.

FÉLIX DÍAZ PIDIÓ JUSTICIA POR MÁRTIRES LÓPEZ


Visitó a la familia y marchó por las calles de Resistencia

(AW) El líder qom Félix Díaz estuvo en el Chaco y el jueves fue al acampe que se conformó para pedir justicia y verdad por la muerte de Mártires López. Manifestó su solidaridad a la familia del dirigente de la Unión Campesina y a los miembros de la Federación Nacional Campesina, de la Corriente Clasista Combativa y de Pueblos y Naciones Originarios en Lucha que realizaban el acampe en el Parque 2 de Febrero. Este viernes acompañó la marcha hacia la fiscalía Nº 2 de Resistencia. 

AW-FELIX_PIDE_POR_MARTIRES


Un comunicado de las agrupaciones que conforman el acampe, informan lo siguiente:

Por la tarde de ayer, Félix Díaz -dirigente qom de La Primavera, Formosa- llevó su solidaridad al acampe que está realizando la Federación Nacional Campesina, Corriente Clasista Combativa y Pueblos y Naciones Originarios en Lucha, en el parque 2 de Febrero por Verdad y Justicia por Mártires López.
El dirigente entabló una profunda charla con los acampantes, intercambió experiencias de luchas, de sufrimientos, de vida y de banderas, en una visita que llenó de alegría y emoción, a la vez que firmeza, para seguir luchando por los derechos de los Pueblos Originarios, en unidad con el pueblo que son cada vez más los que apoyan y luchan en conjunto.
Félix Díaz recorrió las carpas y visitó a la familia de Mártires. Conmovedoras palabras de ánimo y recuerdos del dirigente fallecido en ese accidente dudoso, a lo que Félix dijo "No tengan dudas de que eso no fue un accidente, porque a nosotros también nos matan con represiones o con accidentes de tránsito, pero Mártires está con nosotros, por eso estamos acá todos".
Luego de abrazos, lágrimas y camaradería, los dirigentes de las organizaciones lo invitaron a marchar hoy, a las 9 horas, a la fiscalía Nº 2, a esperar la respuesta de la Fiscal Lavagna, quien tendría una respuesta o avance en el tratamiento de la causa, a lo que Félix, conmovido por la masividad y vehemencia de la lucha, accedió con alegría.
Un encuentro que más tarde o más temprano, se haría necesario.

Federación Nacional Campesina
Corriente Clasista y Combativa
Pueblos Originarios en Lucha

GRAN AVANCE EN EL RECLAMO POR MÁRTIRES LÓPEZ

Una semana de intensa lucha vivieron los originarios qom, wichís y criollos, campesinos y desocupados de distintas localidades de la provincia desde el 19 de abril (día del Originario Americano) en General San Martín, marchando y acampando para trasladarse luego a Resistencia, donde acamparon en el Parque 2 de Febrero hasta el día de hoy, por Verdad y Justicia por la muerte del dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC), Mártires López.

FLIX_DAZ_MARCHA_EN_RESISTENCIA_X_M.L

Es la movilización más grande que se vio en el Chaco, no por un petitorio de reivindicaciones materiales, sino por justicia y cobra más relevancia aún por tratarse de justicia por un dirigente originario.
El cierre de la causa sin investigación de las circunstancias dudosas de su muerte, por parte del Fiscal Ricardo Sorabella, motivó el descontento y la movilización de miles de sus compañeros de lucha.
Esta mañana realizaron una extraordinaria marcha confluyendo con la Multisectorial del Chaco frente a Casa de Gobierno, donde Mónica Figueroa, dirigente de la CCC de J.J. Castelli, dejó su saludo expresando: "En Castelli estamos acompañando la lucha de los docentes, repudiamos la represión que hubo tanto a los docentes como a los padres que están acompañando la lucha de los maestros, el gobierno tiene que dar solución a este conflicto, hoy nosotros estamos por nuestro compañero Mártires López, donde también fue una injusticia lo que le pasó, por luchar por la necesidad de su pueblo, como fue la marcha del 2011 donde se unieron los wichí, qom y los criollos. Fue muy importante lo que hizo el compañero pero así también le costó la vida, fue nuestro máximo dirigente. Hoy no estamos nosotros por una bolsita de mercadería, no estamos por una vivienda, no estamos por los planes sociales, hoy estamos reclamando justicia, y que digan qué es lo que le pasó a nuestro compañero".
Víctor Gómez, Presidente de la FNC, hizo lo mismo, expresando "Nosotros queremos Verdad y Justicia, que se profundice la investigación de nuestro compañero, solamente queremos que la justicia investigue, porque nosotros somos perseguidos, nos meten presos, y los culpables tienen que ser encarcelados".
Al mismo tiempo, acompañó el acto Félix Díaz, dirigente Qom de Formosa, quien aseveró: "Vengo acá para solidarizar el reclamo de justicia por el hermano Mártires López, porque para nosotros los pueblos indígenas, la vida, no tiene precio, nosotros no hemos sido fabricados por la cuestión económica, somos naturales de esta región. Los derechos humanos son universales, pero ¿por qué la justicia mira para otro lado cuando nosotros reclamamos? Queremos ser libres, y esa libertad tiene un costo, que es la desaparición física del hermano Mártires López. Mártires López, él está con nosotros".
La compacta columna que invadió las calles céntricas de Resistencia se dirigió hasta la Fiscalía Nº 2, donde la fiscal Dra. Lavagna, dijo que la semana que viene, el expediente volverá a San Martín y ahí van a informar. Sin decir cuál es su decisión de cerrar o mantener abierta, también dijo que hace falta investigar. Este es el primer punto de reclamo, que por la gran y respetuosa disposición al diálogo, las organizaciones entienden que la causa será nuevamente abierta.
La marcha continuó hasta el Superior Tribunal de Justicia, donde tuvieron una entrevista con el Procurador Adjunto. Los dirigentes informaron que en los ámbitos correspondientes, se está considerando el apartamiento del fiscal Sorabella.
Allí se contó con la presencia de delegados de la Unión Campesina (UC) de Corrientes y Julio Kaplán, del Partido Comunista Revolucionario (PCR), quien recordó que "gracias a la experiencia que conocimos del Chaco y de Mártires, comenzamos el inicio de la Unión Campesina con las semillas que nos había donado la UC del Chaco".
Rodolfo Schwartz, Secretario del PCR del Chaco, por su parte dijo que "es un paso muy importante debemos seguir unidos, y a seguir atentos, porque vamos a controlar cada uno de los pasos que se van a dar para que realmente haya justicia".
Ya en el Parque 2 de febrero, en horas de la siesta, se realizó una asamblea en la que se valoró el enorme esfuerzo realizado, con comunidades provenientes desde cerca de Salta, de El Impenetrable, el grado de unidad y de firmeza, y la disposición de lucha permanente. Entendiendo que los resultados son muy positivos, resolvieron volver a las localidades de origen, permanecer en estado de alerta y esperar a la semana que viene, siguiendo detenidamente los pasos administrativos de la justicia.
Las organizaciones convocantes agradecen la inmensa solidaridad recibida tanto en la ciudad de San Martín como en Resistencia, de pequeños y medianos comerciantes, organizaciones sociales, iglesias, estudiantes, profesionales, entre otros.

Federación Nacional Campesina
Corriente Clasista y Combativa
Pueblos Originarios en Lucha
Partido Comunista revolucionario
Partido del Trabajo y del Pueblo

La Policía Metropolitana arremetió contra agitadores del Hospital Borda

BRUTAL REPRESIÓN A AGRESORES EN UN HOSPITAL PÚBLICO




(AW) El Gobierno porteño justificó una brutal represión de la Policía Metropolitana contra trabajadores del Hospital Borda. Este viernes, operarios de la Ciudad comenzaron a demoler el Taller Protegido 19, lo que generó rechazo entre los empleados. Hubo heridos y detenciones. ATE anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha.

BORDA._REPRESION_I-__26-4-2013


Sin orden judicial, este viernes a las 6 llegó un equipo de operarios al Hospital Borda y comenzaron a demoler el Taller Protegido 19. Los trabajadores intentaron llegar, pero cerca de 300 efectivos policiales lo impidieron y comenzaron a reprimirlos.
El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció unas 30 personas heridas por bastonazos y balas de goma, y anunció que realizará un paro general en todos los sectores el martes próximo y una marcha a la Jefatura de Gobierno porteño.
El Gobierno macrista, con el aval del kirchnerismo, realiza obras para construir un Centro Cívico aledaño al Hospital, que fue aprobado por la Legislatura porteña.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza dijo en un comunicado que "En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda".
En el mismo sentido se manifestó el Partido Obrero: "la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura", destacó en un comunicado de prensa.
A continuación comunicados de repudio.

LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA) REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA
Ante la salvaje represión por parte de la Policía Metropolitana de Macri, frente a pacientes de alta sensibilidad neuropsiquiátrica, ejecutada sin distinción de género ni edad contra los trabajadores y profesionales de la salud del hospital Borda e incluso a periodistas que cubrían los hechos, muchos resultaron heridos, la Central de Trabajadores de la Argentina repudió estos hechos y sacó un comunicado.
"Nuestro más enérgico repudio al accionar represivo de las fuerzas de seguridad de Macri, invadiendo sin orden judicial al hospital público (Hospital Borda) reprimiendo con balas de goma y gases a quienes se encontraban en el mismo.
Por todos estos hechos exigimos el retiro inmediato de la Policía Metropolitana del lugar, se libere a todos los detenidos.
Así mismo expresamos toda nuestra solidaridad con los trabajadores de ATE profesionales de la salud y periodistas."
Firman el comunicado Pablo Micheli, secretario general de la Central, Daniel Jorajuria, secretario gremial y Darío Perillo, secretario de Organización.

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS: REPUDIO A LA REPRESIÓN EN EL BORDA
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudia la represión a los trabajadores del Hospital Borda que se presentaron en su lugar de trabajo y se encontraron con un operativo de la Policía Metropolitana. Además repudia la demolición de los talleres donde se presta un servicio médico.
La APDH viene denunciando la situación de abandono del Borda por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde hace años.
Solicitamos la pronta intervención de las autoridades judiciales correspondientes y nos solidarizamos con los trabajadores y los pacientes.
Buenos Aires, 26 de abril de 2013.
Declaración anterior:
La APDH denuncia la escalada que en el avasallamiento de sus derechos más elementales viene padeciendo la población asistida en el Hospital Borda desde hace más de un año.
A las graves carencias del incumplimiento de la ley 448 en lo referido a la dotación de profesionales y el modo de abordaje de los tratamientos, se agrega la falta de insumos elementales para su vida cotidiana: calefacción, agua caliente y comida adecuada ya que el desperfecto que impide el adecuado suministro de gas sigue sin resolverse para casi la mitad de los pacientes.
Esta administración viola el derecho a la salud de la población, incumpliendo los objetivos del hospital y el cuidado elemental de las personas que a él concurren.
Nos alarma que se destine presupuesto en terrenos del Hospital para oficinas administrativas ajenas al área de salud, con una construcción faraónica denominada "Centro Cívico", de costo multimillonario.
Desde la APDH exigimos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nuevamente el cumplimiento irrestricto de la ley, en ésta y en todas las instituciones de salud de nuestra ciudad.
Buenos Aires, 14 de mayo de 2012.
A. P. D. H.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh-argentina.org.ar
prensa@apdh-argentina.org.ar

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH) LA MATANZA
Expresamos nuestro enérgico repudio a la represión de la Policía Metropolitana dentro del Hospital Borda. El salvajismo con el que arremetieron contra pacientes, médicos y otros trabajadores del predio revela que el interés es alto, por eso la resistencia debe ser más grande todavía.
Hacemos responsables a todos aquellos funcionarios de todas las bancadas que por acción, voto u omisión hicieron posible llegar a este día nefasto para los pacientes y laburantes del Borda, un lugar donde debe haber paz, amor, tranquilidad, dedicación, para ayudar a los pacientes.
En noviembre del año pasado el Pro y el kirchnerismo unieron fuerzas y olvidaron las diferencias políticas para aprobar una serie de negocios inmobiliarios, entre los que se encuentra la construcción del Centro Cívico en el predio del Borda.
¡Solidaridad con los trabajadores y pacientes del Borda! ¡Basta de negocios inmobiliarios a costa de los derechos de todos nosotros!
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza

EL PARTIDO OBRERO REPUDIA LA REPRESIÓN EN EL BORDA

El dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, declaró desde el Hospital Borda: "Repudiamos totalmente la brutal represión de la Policía Metropolitana contra los trabajadores que dejó varios heridos y dos empleados detenidos".

"El desalojo de los talleres del Borda para la construcción de un Centro Cívico es parte de una política para favorecer la especulación inmobiliaria en la Ciudad que cuenta con la complicidad del kirchnerismo, quien aprobó los fondos para la edificación del mismo en la Legislatura".

Solano concluyó: "La Ciudad no necesita una nueva Jefatura de Gobierno, sino viviendas sociales, urbanización de las villas y obras de infraestructuras. Reclamamos que los fondos de la venta del Edificio del Plata sean usados con ese objetivo".

Partido Obrero - Ciudad de Buenos Aires

Reclaman por la libertad de los delincuentes subversivos.

LIBERACIÓN A LOS PRESOS DE CORRAL DE BUSTOS Y BARILOCHE


Libertad y desprocesamiento a los que luchan!! 

reclamo_bustos.bariloche


(AW)Compañeros de las ASAMBLEAS DEL PUEBLO y la FOB desarrollaron, el pasado 26 en Plaza de Mayo una Radio Abierta y Volanteada en reclamo a la libertad de los presos políticos de Bariloche y Corral de Bustos.La actividad consistió, en difundir que aún siguen presos, después de dos años, siete vecinos de Corral de Bustos (Córdoba) que protestaron contra la corrupción policial y judicial en su pueblo. Y, desde hace tres meses, cinco humildes cooperativistas de Bariloche están en las mazmorras kirchneristas, acusados de haber "organizado" los saqueos que conmovieron a todo el país en la pasada Navidad.




F
ueron encarcelados por haber puesto al descubierto que en el país de la corrupción gubernamental y de la riqueza de la soja, millones de argentinos pasan penurias, se alimentan de la basura y sobreviven como pueden. Uno de ellos, Miguel Mansilla, se halla en huelga de hambre desde el 17 de abril, reclamando que los jueces del régimen le permitan ver a sus pequeñas hijas y a su compañera!!
No les basta con hambrearlos, los encarcelan; no les basta con encarcelarlos, los atormentan con condiciones de detención indignas en cualquier gobierno democrático!!
Mientras Cristina Fernández y sus alcahuetes se siguen llenando la boca hablando de los Derechos Humanos, su gobierno, sus policías, matones y jueces persiguen y encarcelan a los que luchan contra el hambre y la miseria. Los mas humildes carentes de organización y defensa digna llenan las cárceles como rehenes del Estado que busca de cualquier forma infundir temor y disciplinar a los oprimidos. Debemos pararle la mano al autoritarismo del gobierno K, el único camino que tiene el pueblo para frenar esta escalada represiva es la lucha.
Por eso estamos en las calles para exigir el fin de las persecuciones, la derogación de las leyes represivas, el fin de las patotas kirchneristas y del espionaje del Proyecto X y, sobretodo, para rescatar a nuestros hermanos presos.

domingo, 28 de abril de 2013

El narcokirchnerismo ataca a Montenegro después de haber atacado en el Borda.



Legisladores del PRO defendieron hoy la gestión de Mauricio Macri tras la represión de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda, rechazando el pedido de renuncia de la oposición hacia el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.
“Somos los primeros interesados en investigar los hechos . Pero tenemos que respetar todas las leyes, las que gustan y las que no”, dijo legislador Alejandro García. “Queremos avisarle que el ministro no ha renunciado”, agregó.
“Un ex jefe de gobierno, a 100 metros de la Plaza de Mayo, que desde su despacho miraba lo que pasaba un 20 y 21 de diciembre [de 2001] tiene el descaro de decir cómo hay que manejar la situación”, dijo criticando a Aníbal Ibarra.
También el legislador Martín Ocampo apuntó contra Ibarra. “Tenemos que agradecer al ministro -refiriéndose a Montenegro- por dar sus explicaciones en la Legislatura. Porque algunos presentes acá, en 2004, el día después de Cromañón, no estaban en este lugar, pero se reunía con los dueños de los boliches”.
Y luego criticó al kirchnerismo. “Quiero denunciar que acá hay un pacto de la oposición para llevarse puesto a un ministro, para pedir su renuncia. Esto fue motorizado por el kirchnerismo. Estos señores no creen en las instituciones. ¿Porqué no le pidieron la renuncia a [Julio] De Vido por los 52 muertos de Once?”, aseveró.

La presidenta Cristina Kirchner, utilizó su cuenta de Twitter desde Río gallegos, y primero se refirió al accionar de la fuerza de seguridad, que depende del gobierno porteño.



“Sólo alguien que no está bien puede reprimir en un neuropsiquiátrico”.
“Palos, piedras, balas de goma y gases, durante dos horas. El resultado: diez periodistas lesionados, entre ellos un reportero gráfico que también fue detenido, decenas de manifestantes golpeados, dos policías heridos de gravedad”.
“Médicos, pacientes, periodistas, no se salvó nadie. Creo que afuera de los neuropsiquiátricos hay algunos que tendrían que estar adentro”.
La Presidenta también  criticó este sábado la protesta del 18A contra la reforma judicial, relató su encuentro con el militante del PRO agredido y remarcó al respecto que “algunos no creen que la democracia sea el mejor sistema” de gobierno.
“El otro día volviendo de Venezuela, después de lo de Hugo (Chávez) (…) alguien me acercó imágenes de la manifestación frente al Congreso. Son los que estaban en contra de las 6 leyes de reforma judicial que enviamos al Congreso. De las 6. Qué raro. ¿Ni una sola les gusta?”, preguntó la mandataria en una serie de mensajes publicados en su cuenta en la red social Twitter.
Al asegurar que los que protestaron el 18A “tienen derecho”, Cristina Kirchner cuestionó la agresión que sufrió el militante de Pro Demian Martínez Naya en las inmediaciones del Congreso, cuando manifestantes lo acusaron de ser miembro de la agrupación kirchnerista La Cámpora. “Le gritaban «puto», «marica», «es de La Cámpora». Parece ser que ser gay o de La Cámpora es algo horrible y muy malo para algunos energúmenos”, cuestionó la Presidenta.
Al respecto, dijo sin embargo que los manifestantes “tienen derecho” a protestar, pero remarcó que “a lo que no hay derecho es a la agresión a un joven militante del PRO”, Demian Martinez Naya, con quien reveló que se reunió esta semana “a solas” sin cámaras ni fotos, junto a Pedro Robledo, otro militante macrista que fue agredido por su sexualidad en una fiesta.
“¿Que si me hice del PRO? Pero no… ¿Qué les pasa? Simplemente no podía creer lo que veía. Le gritaban puto, marica, es de La Cámpora. Parece ser que ser gay o de La Cámpora es algo horrible y muy malo para algunos energúmenos. No les dije, a algunos les chifla el moño, no sólo en Venezuela, aquí también”, apuntó la Presidenta.
De inmediato, agregó que “Demian no es gay y menos de La Cámpora” y que “sólo había ido a manifestarse contra las leyes al Congreso”, pero que “cuando vio que querían entrar al Congreso y romper todo se opuso e intentó pararlos”.
“¿Para qué? ¡Casi lo matan! ¡Soy militante del PRO! decía intentando defenderse Demián. Lo que pasa es que para algunos el problema no es ser del PRO, radical, peronista o socialista, el problema lo tienen con la política. En el fondo cuando los raspás un poquito, no creen que la democracia sea el mejor sistema.
Añoran otros tiempos”, denunció Cristina Kirchner.
La Presidenta reveló además que, durante el encuentro, Demian le preguntó por las vallas que se encuentran en medio de la Plaza de Mayo y que ella contestó que son “para que la gente pueda seguir protestando y no pase lo del Congreso, lo que te pasó a vos”.
“Cuando aparecen los violentos, que odian, quieren destruir a los diferentes o que no piensan igual, pegan. Como a vos Demián que casi te matan. Ni siquiera por pensar diferente, vos también estabas en contra de las leyes. Pero las leyes sólo eran la coartada, querían romper todo. Le sigo explicando.
No queremos reprimir. Preferimos pagar todos los costos. Es la política que llevamos adelante estos diez años”, completó.

El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, fue blanco este sábado de durísimas críticas de la oposición durante una visita a la Legislatura por la represión de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda y tuvo que negar su renuncia al cargo.



“No es mi idea renunciar. Mi designación fue hecha por el jefe de Gobierno y sólo por su pedido o porque yo lo considere necesario voy a renunciar, y por el momento ni él me lo pidió ni yo creo que sea necesario. Entiendo que todo lo que se llevó adelante estuvo de acuerdo a lo establecido por la Justicia y amparado por la ley y será la Justicia la que determinará si algo no fue así”, señaló Montenegro al ser interpelado en la Legislatura.
Sin embargo, la oposición salió a coro a exigirle la renuncia al funcionario, en medio de durísimas acusaciones por la desmedida violencia policial en el predio del Borda donde funcionaba un Taller Protegido 19 y debían comenzar las obras para la construcción de un Centro Cívico, que terminó este viernes con 36 heridos y 8 detenidos.
El ministro reconoció la ‘gravedad’ del hecho, pero remarcó que “lo que tampoco puede aceptarse que la ley no se cumpla” y subrayó: “Tiene la función de hacer respetar la ley cualquier policía y yo voy a respaldar a cada uno de los policías que hagan bien su trabajo”.
El funcionario del Gobierno de Mauricio Macri remarcó que: “en el Borda no hubo una orden de represión especifica, sino cuando se empiezan a cometer una serie de delitos la policía interviene y actúa la Justicia” y aseguró ante los legisladores que: “todo el personal de la Metropolitana utilizó armas que no tiene uso letal, gas pimienta y balas de goma”, ya que “no llevan arma regla con munición de guerra, lo que está dentro del protocolo de actuación”.
“Para la represión de un delito, un funcionario público no necesita una orden, sino llegaríamos al punto en que cuando un funcionario ve la comisión de un robo en la calle tenga que pedir auxilio al fiscal o juez”, apuntó, en medio de las acusaciones por la supuesta falta de una orden para autorizar el operativo.
El ministro aseguró al respecto que el fallo sobre la construcción “de ninguna manera tenía efecto suspensivo”, agregó que “se va a investigar el accionar de la Policía Metropolitana”, aunque  insistió en que “la fuerza actúa en defensa de la ley y el orden”, y agregó que: “El límite que planteamos como gobierno no es más ni menos que el respeto a la ley, sobre ese lugar no vamos a ceder”.
“Lamentamos la situación de violencia. Pero el nivel de violencia en el momento en que se estaba realizando una obra pública en un terreno público también es inaceptable”, agregó Montenegro en la audiencia, que comenzó poco después del mediodía.
No obstante, en una sesión especial caliente y cargada de cruces y chicanas, los legisladores de la oposición en pleno le pidieron la renuncia a Montenegro por ser el responsable político de la Metropolitana e, incluso, varios de ellos anticiparon que impulsarán un pedido de juicio político por ‘excesos’ en sus funciones e ‘incumplimiento’ de los deberes de funcionario público.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, calificó el accionar de la Metropolitana como un “acto represivo repudiable y asqueroso” y, luego de mostrar una fotografía de un efectivo con un arma de fuego, agregó: “Se asemeja a las peores prácticas de las Fuerzas Armadas de nuestro país. Usted no tiene más que renunciar, ministro”.
“Usted no debía permitir el ingreso de la policía a un hospital. Esto no pasó ni en las épocas de Onganía ni Videla. Nosotros vinimos a esta sesión especial para pedir la renuncia del ministro Montenegro”, exclamó a su turno Jorge Sesler, titular del bloque de legisladores de Proyecto Sur.
El legislador de Buenos Aires para Todos Fabio Basteiro sostuvo a su vez que: “lo menos que puede hacer es presentar la renuncia” y su par de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti señaló: “Esa es la Metropolitana que usted formó y que usted conduce, por eso tiene que irse, ministro Montenegro”.
Por su parte, el legislador del Frente Progresista Popular Aníbal Ibarra dijo que: “Montenegro ya tendría que haber presentado la renuncia”, y Rocío Sánchez Andía (CC-ARI) completó: “Se tiene que ir Ministro, porque esa no es la Metropolitana que votamos en la Legislatura y todo lo que ocurrió en los jardines del Borda fue ilegal”.
El bloque del PRO tuvo su oportunidad de defender a Montenegro: el macrista Martín Ocampo subrayó que “el ministro, al otro día de los hechos, vino a esta casa a dar explicaciones, a escuchar, a ver si se puede mejorar algo”.