sábado, 29 de diciembre de 2012

Desde ayer a las 14.30 el Sindicato de Tareferos de Misiones volvió a cortar la ruta nacional Nº 12 en el acceso a Montecarlo, en reclamo del cumplimiento de los fallos judiciales que ordenan la devolución de las asignaciones familiares retenidas por ANSES.

TAREFEROS


"Nos vimos obligados a volver a la ruta¨

(AW) 

tareferos

Posadas, 27 de diciembre de 2012 (http://www.territoriodigital.com).-

Desde las 14,30 el Sindicato de Tareferos reclama sobre la ruta nacional 12 el cumplimiento de los fallos judiciales que ordenan la devolución de las asignaciones familiares retenidas por ANSES.
Ayer no hubo avances en la reunión con responsables de las UDAI de de la región. Los asesores jurídicos denuncian que fue una maniobra mas de ANSES para dilatar la devolución de los montos descontados.

Unos 350 tareferos vuelven a manifestarse en la zona de Montecarlo tras el fracaso de la reunión mantenida ayer con funcionarios de las UDAI de Eldorado, Posadas y Resistencia. "Fue una maniobra dilatoria más de Anses para no cumplir los fallos judiciales" remarcó la Roxana Rivas abogada del sindicato tras el encuentro que se demoró más de 5 horas en comenzar" y agregó pretenden retrotraer el reclamo al momento previo a la judicialización. Fue una falta de respeto y una pérdida de tiempo para los trabajadores y sus familias", destacó.

La reunión de ayer estaba prevista para las 14 pero los funcionarios llegaron recién a las 19. "Estas personas estaban muy mal informadas del reclamo judicial de los tareferos, lo primero que hicieron fue aclarar que esta propuesta -que no trajeron- sería una propuesta administrativa no vinculada a la judicial, por lo que solicitaron una vez más que los trabajadores aportaran documentación para acreditar que trabajaron. Toan poco informados estaban de la cuestión y tan poco conocimiento tenían sobre la causa judicial y sus efectos que no sabían si quiera de que periodos se hablaban y una vez mas hablaban de hacer jornadas de trabajo para saber la situación de cada trabajador respuesto a por ejemplo las asignaciones universales por hijo, que nunca fueron materia del reclamo en tanto ni siquiera existían en la época del conflicto", resumió Rivas.
Desde el Sindicato intentaron en todo momento sostener una instancia de dialogo con los responsables de las UDAI para evitar la medida de fuerza que termino concretándose esta tarde desde las 14,30 tras la retirada de la zona de los funcionarios de ANSES.
"No fuimos los trabajadores los que cortamos el dialogo, tuvimos mucha paciencia ayer. Esperamos horas y no trajeron ninguna propuesta, eso pareció una provocación además de una falta de respeto", remarcó una delegada tarefera.
Hoy el corte se mantendrá por tiempo indeterminado a la espera de una propuesta que contemple el efectivo cumplimiento de los fallos judiciales alcanzados por los trabajadores después de años de reclamo.
Además de los trabajadores alcanzados por los fallos de Casals participan centenares de tareferos que quedaron sin empleo durante esta interzafra. "Acá además hay una muestra de que estos vecinos de Montecarlo y el norte están pasando hambre, acá no vemos al intendente ni a ningún otro representante nuestro acompañándonos", destacaron.
"Nos queda la tranquilidad de que los trabajadores hicieron una vez más el mayor esfuerzo para buscar una solución y la también la tranquilidad de que los tareferos conocen perfectamente la justicia y alcance de sus reclamos y no están dispuestos a ceder sus derechos, los que con tanto esfuerzo fueron reconocidos en varias instancias judiciales, las que el ANSES esta incumpliendo", finalizó la Dra. Roxana Rivas.

Contactos:
Cristobal Maidana Secretario Gral Sindicato de Tareferos 03751 15668867
Rubén Ortiz Secr Adj CTA Misiones 0751 15530650
Roxana Rivas Abogada Sindicato de Tareferos 0376 154279044
MARÍA BENITEZ. 03751 15410493
LILIANA MACHADO 011 1558529508

viernes, 28 de diciembre de 2012

Casa del Puente en Mar del Plata.

El 11 se enero será la apertura al público con visitas guiadas. En la oportunidad, el Intendente Pulti remarcó el esfuerzo conjunto entre Municipio y Nación para concretar la reapertura, a la vez que confirmó que ya se está trabajando para adquirir la parcela contigua.

Con la presencia del Intendente Municipal Gustavo Pulti, este jueves se efectivizó la reapertura del predio de la Casa del Puente. Con un importante marco de público, el Jefe Comunal estuvo acompañado de la Directora de la Casa, Graciela Di Dorio. “Lo primero que me pasa por la mente es –viendo este ámbito de personas tan distintas que se han reunido para este acontecimiento- una idea bastante clara de que había algo un poco sepultado o desplazado en lo que hemos atravesado como experiencia mientras la Casa del Puente se iba degradando”, señaló al respecto el Jefe Comunal. “La presencia de ustedes quiere decir que la Casa tenía que estar en el Patrimonio Público y que tenía que estar abierta y ser visitable”, agregó.

“Vamos a incorporar la Casa del Puente al Patrimonio Público. El 80% del esfuerzo económico lo hizo el municipio y el 20 restante lo hizo Nación. Ese monto ha sido muy importante para establecer la operación en buenos términos. Nos queda un desafío muy importante, que es la adquisición de la otra parcela. Vamos a trabajar para adquirir esa segunda parcela para incorporar la totalidad de ese bien patrimonial”, aseguró el Intendente.

En ese sentido, Pulti remarcó que “este año que se está terminando comenzó el proceso de restauración de la Villa Ortiz Basualdo, un esfuerzo compartido con la empresa Fava, que ha hecho una gran inversión. También tenemos un incipiente inicio de recuperación de la Villa Victoria. En enero se licitará la restauración  de la Vieja Usina del Puerto, donde funcionará el Centro Cultural Italiano. Para esto se hizo un concurso de arquitectura y se presentaron distintos estudios. Un jurado independiente declaró un ganador. Y en ese contexto, ha llegado el momento en el que la Casa del Puente se incorpore al Patrimonio Público”, aseveró.

 “Tenemos que agradecer a la diputada Adela Segarra que nos ha ayudado mucho, así como también la diputada Alejandra Martínez. Estamos todos comprometidos con esto, que lo hemos decidido entre todos. Y el 11 de enero tendremos una apertura para los turistas que visiten Mar del Plata. Habrá guías que preparará Graciela Di Dorio, con una secuencia de imágenes en distintos banners que contarán la historia de la Casa y se contará cómo será el proceso de restauración”, adelantó el titular del Ejecutivo local.

Por último, el intendente declaró: “Este proceso comenzó con las tratativas con la fundación Amancio Williams, quien –a través de Claudio, uno de sus hijos- se acordó la copia de esos casi 700 planos que nos servirán de acopio documental para avanzar en el proceso de restauración. Queremos que sea algo visitable y que la cuenten los chicos de las escuelas. Lo mismo ha pasado con el CEMA: lo han visitado 8 mil chicos que van y preguntan, al igual que con el proceso de separación de residuos. Esta restauración fortalecerá la conciencia patrimonial de los marplatenses”, concluyó.

“Queremos devolver la Casa a su estado original”

Por su parte, Graciela Di Dorio, directora de la Casa del Puente, no quiso ocultar su satisfacción: “Es una emoción muy grande poder estar aquí todos juntos. Finalmente, abrimos las puertas y estamos recibiendo a la gente con todo el entusiasmo de poder compartir todos los datos acerca de la Argentina del siglo 20 que tiene esta Casa.”

Asimismo, Di Iorio señaló: “A partir de ahora comienza una etapa de restauración, en donde se intervendrá la totalidad de la obra. La idea es intervenir completamente esta Reserva Ambiental, este Parque Histórico, este Sitio Patrimonial. Queremos devolver a la Casa su estado original. Vamos a ir a las fuentes y conocer lo que pensaba Amancio Williams para poder reintegrar cada uno de los elementos que tiene la Casa del Puente. Es todo un desafío”.

“Le agradezco muchísimo al intendente Pulti el haber tenido la fuerza para poder encarar la primera etapa de este proceso. Tenemos que trabajar mucho, pero la obra es maravillosa. Esto recién empieza”, agregó.

Además de Pulti y Di Iorio, estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales, la Diputada Provincial Alejandra Martínez y la Diputada Nacional Adela Segarra..

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, denunció ante la Justicia la jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Juan Manuel Abal Medina, y al secretario de Seguridad, Sergio Berni.



Bajo el delito de “instigación a la violencia”, Moyano presentó la denuncia por los dichos de los funcionarios kirchneristas en torno a los saqueos de la semana pasada en diferentes partes de país.
Ambos funcionarios habían culpado al camionero por los saqueos, asegurando que estaba detrás de esas maniobras junto al titular de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo.
La denuncia recayó en el juzgado de María Servini de Cubríay los delitos son intimidación pública, instigación a la violencia y falsas denuncias.

El ministro de Agricultura; Norberto Yauhar dijo que el paro de los ganaderos convocado para hoy es por ‘intereses políticos’.



Yauhar, consideró hoy que: “el paro que realizan las entidades del campo tiene intereses políticos”, y defendió así  ‘la decisión del Gobierno de tomar posesión del predio ferial de la Sociedad Rural Argentina’.
“La verdad, es que quienes convocan a este lockout están mezclando sus intereses políticos en contra de la firme decisión del Estado de aplicar una revisión a una transacción que ha sido absolutamente perjudicial para el patrimonio de la patria”.
En un reportaje para el  matutino Página 12, Yauhar cuestionó a ‘la Mesa de Enlace, que integran las entidades agropecuarias’.
“No es lo mismo un productor de la Federación Agraria que tiene 50 hectáreas que (el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina Hugo) Biolcati, que tiene 10 mil. Tampoco es lo mismo un productor que tiene 50 vacas que el que tiene 7500 vacas, como Biolcati en su tambo”.
“Biolcati puede sentarse con SanCor y arreglar el precio sí o sí. En cambio, el pequeño productor, ¿puede arreglar algo por su cuenta? Ahí es donde tiene que intervenir el Estado”.
Y agregó  que: “el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, busca hacer política”.
“Él ya perdió la conducción de los productores. ¿O acaso se vieron muchos chacareros en la marcha de la semana pasada (a Plaza de Mayo) o en el paro de la CGT-CTA?”.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Vicente Lopez: "A robar, a robar que el mundo no se terminó".


Papá Noel pasó por Vicente López y volvió a dejar otro regalo para algunos concejales y funcionarios del Municipio
 
 
En una sesión que hizo recordar a las peores prácticas ocurridas durante la gestión anterior, el Concejo Deliberante de Vicente López autorizó un paquete de mega excepciones otorgando en forma irregular nuevos usos en tierras públicas costeras y en tierras privadas. Entre las excepciones en tierras públicas costeras (Vial Costero y Laprida) se destacan los proyectos a medida de RIBERA DESARROLLOS S.A. (Expedientes 1.606/1649): aprobación de un helipuerto, un banco, una clínica privada, una productora de tv y otros usos. En tierras privadas se destacan las excepciones (Exp. 1.603/1.604/1.605) otorgadas a la misma empresa permitiendo construir hasta un edificio de 80 metros en la zona costera y las excepciones que beneficiaron otras empresas en las mejores tierras del Puerto de Olivos (Expedientes 1874/1875/1876).
Desde Unidos por el Rio entendemos que la forma vergonzosa que utilizaron los concejales del oficialismo para favorecer mega negociados a medida no respetan las prácticas democráticas de debate y discusión. Los temas no fueron tratados en las comisiones pertinentes, los expedientes carecían de los estudios que corresponden por ley, no se consultó al CONASPE, etc. También constituye una aberración jurídica que se sigan autorizando excepciones en tierras públicas sin un llamado a licitación, sin concurso de ideas y sin convocar a audiencias públicas como mecanismo de participación ciudadana. Estos derechos ciudadanos están escritos en ordenanzas, leyes y en las constituciones de la provincia y de la nación.
Ningún concejal por el hecho de haber sido elegido tiene el derecho a hacer lo que quiera. Deben aprender a respetar los derechos ciudadanos e incumplen los deberes de funcionario público cuando se ubican por encima de las leyes y la C.N. También constituye una grave irregularidad denunciada en el recinto que se entreguen tierras públicas costeras y CINCO EXCEPCIONES a un grupo económico privilegiado (Ribera Desarrollos SA) que pretende desarrollar un SHOPPING y paga $20 el metro cuadrado en las mejores tierras del partido. Todos estos argumentos no fueron contestados por los concejales del oficialismo que aprueban “sin mirar”. Todo para favorecer a Carlos De Narváez y sus grandes negocios inmobiliarios. Ante las denuncias de los vecinos algunos concejales del oficialismo agachaban la cabeza y otros provocaban en forma agresiva pero ninguno tuvo los argumentos para refutar las graves irregularidades planteadas durante la sesión. Tampoco tuvieron la menor vergüenza en contratar (con dinero de los contribuyentes o con coimas) a una patota que se dedico a amenazar y amedrentar a los vecinos presentes y que incluso llego a golpear en el rostro a un concejal de la oposición. No les importa ni desmienten su condición de corruptos y tampoco tuvieron vergüenza de contradecir sus promesas recordando que el 10 de octubre de 2.011 Jorge Macri dijo: “No vamos a seguir desarrollando por excepción. La excepción es corrupta y genera injusticia”.
Desde Unidos por el Río vamos a seguir oponiéndonos a las excepciones otorgadas en forma impune para favorecer negociados a medida. Estamos convencidos que necesitamos generar respuestas contundentes para frenar esta mecánica de entregas que está comprometiendo la identidad del Municipio.
Las excepciones fueron rechazadas por: Antelo, Caputo, González, Roberto del FAP, De Benedetti de la UCR, Aleñá del PJ, León del FPV y Giménez del Frente Comunal. Las votaron positivamente Lencina A., Lencina F., Enrich, Maenza, Menéndez, Rendón, Sandá del PRO, Arena de Unión Celeste y Blanco, Marchiolo de la UCR y Colela, Guardo, Carrillo, Menoyo y Ruiz (excepto Helipuerto) del Frente Comunal.

UNIDOS POR EL RIO

Los productores agropecuarios enrolados en las cuatro principales entidades rurales comenzaron un cese de comercialización de hacienda en repudio por la estatización del predio ferial de la Sociedad Rural Argentina en el barrio porteño de Palermo.



El titular dela SRA, Luis Miguel Etchevehere, pronosticó que el paro ganadero será “contundente” y advirtió que podría extenderse a otros rubros agrarios.
El cese de comercialización de hacienda comenzó a la cero hora de hoy y se prolongará hasta la cero del jueves.
El Gobierno revocó mediante un decreto el predio ferial de Palermo luego de advertir una serie de presuntas irregularidades en el proceso que utilizó la Sociedad Rural Argentina para comprarle el inmueble al Estado en 1991.
A través del decreto  2552/2012, el Gobierno revocó el decreto  2699/1991 y “todos aquellos actos dictados en su consecuencia”, con los que se concretó la venta del predio delimitado por las avenidas Santa Fe y Sarmiento, y las calles Cerviño y Oro, de esta ciudad.
La SRA consideró que esa estatización es “una venganza por la 125″, la resolución que disponía retenciones móviles para las exportaciones de granos que despertó una generalizada protesta del sector rural y que finalmente no se aplicó por el voto negativo del entonces vicepresidente Julio Cobos, y presentó acciones judiciales para frenar la aplicación del decreto 2552.
Además,la Sociedad Rural convocó a cantar el Himno Nacional Argentino el jueves a las 19, en el predio ferial de Palermo, en rechazo a la estatización de las instalaciones.
El acto se llevará a cabo en rechazo “al avasallamiento que sufre nuestra entidad y en defensa a los valores republicanos y ala Constitución Nacional”, señaló la entidad en un comunicado.

El gobierno de Río Negro indemnizará a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los hechos de vandalismo del pasado jueves en San Carlos de Bariloche, con sumas individuales de hasta 30 mil pesos.



Según se informó oficialmente, desde mañana la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (ARTRN) tomará contacto con los directos damnificados, para iniciar el inventario correspondiente.
El aporte podrá llegar hasta los 30 mil pesos, dependiendo de cada caso y las pérdidas sufridas, incluyendo reparación de daños materiales en los edificios comerciales, y el financiamiento para la recuperación del capital perdido.
El comunicado oficial indica que los comerciantes deben esperar la visita del personal de la ARTRN, que efectuará la constatación directa de los perjuicios sufridos en cada caso.